En los días previos a las elecciones, la consigna de todos los partidos es no cometer ningún error. Nadie quiere perder un voto. En el plano portuario, la asignatura pendiente, la patata caliente, la zarza ardiente como ha dicho alguien, para el año 2016, como se pronostica desde Puertos del Estado es la reforma de la estiba. Llorca insiste que se va a cumplir "estrictamente" la sentencia del Tribunal de la Unión Europea. 8 meses de plazo parece ser el margen. Y Ciudadanos lo ha incluido también en su programa diciendo que en dos años reformará el régimen de la estiba y el régimen especial de los estibadores.
En un mundo donde lo políticamente correcto es fundamental y donde, en los Puertos convergen muchos intereses. Hay 6.000 votos directos de los estibadores más los de sus familiares, nadie quiere meter la pata y ponerse a alguien en contra. El último voto cuenta en la Ley D´Hondt.
Pero está claro, en este caso la sintonía de los tres partidos principales, PP, Ciudadanos y PSOE en acometerla. El Psoe desde Laxe sigue las orientaciones del PP.
Para el Partido Popular la estrategia de esperar le ha salido redonda, no se ha desgastado en precampaña electoral y porque encararía en la próxima legislatura esta reforma si gobierna con Rivera, con más apoyos institucionales. Diluyendo además su responsabilidad entre más actores políticos que puedan repartir el coste electoral de la reforma de la estiba. Lo mismo si es el PSOE quien gobierna con Ciudadanos.
El modelo a seguir indudablemente tendrá que proceder sobre el decreto Llorca que oportunamente filtrado por Coordinadora logró en marzo de este año parar la reforma y la desautorización de Llorca y su apartamiento temporal del proceso de negociación abierto con Coordinadora y las empresas estibadoras.
De aquella tensión de la que el presidente de Puertos del Estado puedo recuperarse y restaurarse en los procesos negociadores, quedó mal parado el entonces presidente de Anesco, Boris Wenzel que acabó siendo cesado en noviembre de este año.
Para Coordinadora, se materializa el peor escenario, que es el de tres partidos partidarios del cumplimiento estricto de la sentencia de la estiba, un terminalista y naviero dominante como es Maersk, al haber adquirido las terminales de TCB y ya controla Algeciras, Valencia, Barcelona, Bilbao y Castellón con terminales y una segura ejecución de multas por parte del Tribunal Superior de Justicia de la UE.
Llorca ha dicho recientemente que la Comisión baraja mandar al tribunal Superior de Justicia en enero su rechazo y su descontento con el proceso en España que pondría en marcha el estudio de sanciones, aunque estas tardarían en llegar como unos ocho meses, los ocho meses que necesitaría el próximo gobierno para reformar la estiba.
La estrategia sería acometer la reforma cuanto antes para asumir el coste electoral al principio de la legislatura, y si hay conflicto en los puertos que está se olvide cuatro años después. Pero esto es muy delicado para contarlo y el miedo a contarlo se palpa y se percibe, en los partidos políticos, pero ese mismo silencio evidencia la que se prepara.
Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/Editorial-transporte-mar%C3%ADtimo.--La-reforma-de-la-estiba-vendr%C3%A1-de-la-mano-de-PP-y-Ciudadanos.-Lo-que-nadie-quiere-contar.-cl.-editorial,-estiba,-audio/60749
No hay comentarios:
Publicar un comentario