martes, diciembre 22, 2015

El desmantelamiento de la estiba (II) La agenda oculta de los programas políticos. La privatización de los puertos y el modelo AENA.

Los programas de los partidos políticos están afectados por lo políticamente correcto. Salvo Ciudadanos que ha tratado de hacer de lo contrario una de sus señas de identidad, al presentar algunas propuestas rompedoras para diferenciarse como partido serio; y a veces les sale mal, véase el caso de la violencia de genero, el resto es un desierto de calculada ambigüedad.

Tanto es así que en ámbitos como el transporte y las infraestructuras algunos creen que como hay tan pocos expertos encuadrados en los partidos, tan poca materia gris, y cuando la hay tienen tan poca influencia dentro de los mismos, que la verdad es que los partidos no saben que hacer con esta parcela de la actividad que es el transporte, la logística y los puertos.

Esta es la gobernanza portuaria que espera, de lo que tanto se ha hablado off de record.

A falta de programas hay que adivinarlos, es decir que harán al final.

Estos son por tanto los programas políticos detrás de los oficiales, con la prevención que como dicen en las películas, los hechos y las personas nada tienen que ver con la realidad.

Donde hay propuestas más claras es donde hay dinero que tocar, los puertos, Aena, infraestructuras, e impuestos.

REFORMA DE LA ESTIBA

La reforma de la estiba es donde coinciden más. Ciudadanos ha dicho que acabará con el régimen especial de los trabajadores portuarios en dos años. El PP solo ha se ha permitido decir que cumplirá estrictamente con la sentencia de Tribunal de Justicia de Luxemburgo. En el caso del PSOE, aunque no figure explícitamente, la realidad es que piensa lo mismo. Que piensen lo mismo no significa que la forma en la que proceda sea la misma, pero casi casi el resultado lo será. El caso curioso en este tema de la estiba es que vista la reacción portuaria a las ideas de Ciudadanos, y en evitación de que en las semanas previas todavía hubiese algún folclore portuario, el PP ha decidido permanecer en el mayor silencio sepulcral.

Mucho le cuesta a Llorca estar callado, pero se ha contenido maravillosamente. Eso no quita para que, seguramente y al unísono, emprendan una reforma portuaria que tampoco va a suponer comerse crudos a los trabajadores portuarios. En cualquier caso será más posibilista y además, sobre todo, en acuerdo con los grandes terminalistas que ahora cuentan en España con la mayor naviera del mundo, Maersk, a la cabeza.

Seguramente, Javier Lancha, el gerente de Maersk en el West Med, casi tendrá que decir más que el presidente de Puertos del Estado, junto con Antolín Goya sobre qué es lo que se hará y cómo se hará. Otra cosa es que al estar intentando hacer méritos los tres partidos, en la próxima legislatura se líen a trastazos con este tema, pero la salida será mas o menos una, de pactado cumplimiento de la sentencia de la estiba, a costa de los sufridos contribuyentes que les pagarán los pasivos sociales a las empresas terminalistas. Por cierto Jordi Aragunde viaja mañana a Bruselas a pedir tiempo a la Comisión.

MODELO PORTUARIO.

En cuanto al modelo portuario, no hace falta tener un grado en Harvard para adivinar que el modelo del Partido Popular es de una progresiva privatización de los puertos, una Aena portuaria. Ciudadanos jugará también a esto, y el PSOE también tiene su modelo en la misma dirección, se atisba cuando habla de una Agencia Estatal de Puertos. Es el curso de la historia, los de Podemos y IU dicen que es entregarse al gran capital, al futuro tratado con los EE.UU. a los lobbies.

Puertos del Estado tiene todo a su favor, se le nota que ya utiliza la misma nomenclatura/jerga tan próxima a Aena en cuanto a su continua referencia al Ebitda, a los beneficios, a los ingresos y a la deuda, que parecería que Puertos del Estado no lo dirige José Llorca sino el José Manuel Vargas de hace 4 años.

Teniendo en cuenta el exitazo que ha tenido Vargas, que ha multiplicado por cuatro el valor en bolsa de Aena, no es de extrañar que el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se vaya mimetizando en el próximo Vargas del los puertos.

Solo falta convocar una junta de accionistas y hablarle a los hedge fund para que todo parezca igual que Aena. Ya lo ha hecho.

La diferencia entre el PSOE, el PP y Ciudadanos va a estar en la formula de esa Aena portuaria, de este Puertos del Estado, S.A.

Mientras que el PP será más partidario, y por eso defiende el modelo actual, el modelo en red de los puertos, con las mismas tarifas, como en Aena, para todos los puertos, y así con la coartada de evitar a los nacionalistas vender el 49% en bloque; el PSOE puede que vaya por una fórmula que satisfaga más a sus barones territoriales y produzca una suerte de mini Aenas portuarias, es decir, de sociedades anónimas por puertos, pero no tiene futuro, los inversores quieren una Puertos del Estado S.A. única que asegure que valga más vendida a trozos que lo que paguen. Quieren seguridad, y los poderes territoriales dan miedo.

Y Ciudadanos no distará del modelo mixto del PSOE y del PP. Para explicarnos, habrá un Puertos del Estado, S.A. en cabecera, por encima del cual habrá un Enaire portuario, que será el que tenga los derechos del dominio marítimo portuario y concesionará a Puertos del Estado S.A. la explotación de los puertos.

Aquí hay un tema espinoso, que es el de la recentralización de los puertos, es decir, quitarle las prerrogativas a las Comunidades Autónomas de nombrar a miembros en el Consejo y a los presidentes de las Autoridades Portuarias, cosa incompatible con un modelo tipo Aena donde los inversores privados se iban a negar a tener acciones de una sociedad que tuviese 27 Consejos de Administración creyéndose soberanos.

Por tanto, la recentralización es necesaria y se puede hacer en dos Reales Decretos y más si Ciudadanos está en el Gobierno o apoyándolo. Con las ganas que le tiene al partido de Mas, CiU, Rivera es el socio perfecto. El modelo está servido para meterse y sacarse del horno en un par de horas. Algún alto cargo del Ministerio de Fomento valientemente ha querido sacarlo a la luz ufano de lo presentable y exitoso que puede parecer, pero ha sido frenado en seco y esterilizado del programa.

El PSOE, quiere también recentrailzar los puertos con esa Agencia de Puertos donde se agrupen los puertos. Y servida la mesa de la entrada de capitales, fondos de inversión los llama Ciudadanos, colaborará en querer conseguir algo para si.

Lo único que va a hacer Jordi Sevilla & Coll. es apuntarse a este modelo, simple y llanamente intentando repartir un poco los puertos y si puede haber alguna Autoridad Portuaria singular, algún puerto grande que pueda concesionarse a parte a sociedades tipo Abertis pues mejor que mejor.

Mas y CiU, han pasado de quejarse continuamente de que El Prat debía ser de Cataluña a no decir ni pío de que sea inglés, del fondo TCI.

Uno ya no está seguro si es mejor el modelo del PP que venderá los Puertos españoles a los inversores extranjeros como Aena o el PSOE que se lo venderá a los poderes locales. Entre medias, Ciudadanos, con Luis Garicano, que tienen la cabeza muy bien amueblada intentará evitar que esto se convierta en un foco de enriquecimiento para unos pocos y de demérito y perjuicio económico para muchos, pero ya veremos hasta donde llega, o si se suman al carro del reparto.

La corriente privatizadora para explotar los recursos del estado es tan fuerte, los estado necesitan tantos recursos, las ofertas de los fondos de inversión tan fuertes que la tendencia hace converger los programas políticos reales. Salvo en el caso de IU, y en menor caso en Podemos que va cambiando sus tesis, donde el estatalismo es imposible, no hay dinero.

Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/Editorial.--La-agenda-oculta-de-los-programas-pol%C3%ADticos.--Los-programas-en-materia-de-transportes-que-nadie-quiere-airear.--La-privatiaci%C3%B3n-de-los-puertos-y-el-modelo-AENA./60766

No hay comentarios:

Publicar un comentario