jueves, mayo 21, 2015

Desmontando más falacias, tercera parte. (y 1)

Seguimos con esta serie de artículos en los que pretendemos desmontar las falacias que se viene vertiendo contra nuestro trabajo como delegados, así como contra nuestra formación sindical.
En esta ocasión nuestra intención, y ya que no podemos en asamblea pues el presidente del comité se sigue negando en redondo a convocar un general, es informar de nuestro plan de trabajo de cara al futuro encaminado a defender la estabilidad de toda la plantilla evitando l posibilidad de despidos o contraatacando en caso de que la empresa, en su día, decidiera iniciar esa “aventura” que entendemos absolutamente innecesaria.

Si tenemos que hablar de un “plan” este estaría dividido en tres partes que serían:

La primera y absolutamente prioritaria, evitar los despidos

En segundo lugar, y en caso de que el primero falle, lucha contra un posible ERE planteado por la empresa.

Por último, en tercer lugar, y en caso de catástrofe con el fallo de los 2 primeros, indemnización máxima (45 días por año) para aquellos que pudiéramos ser despedidos… si, por supuesto que nos incluimos.

La primera parte del plan, la de evitar los despidos a toda costa, pasa por la búsqueda de turnos. Bien sabemos que hasta no llegue el tráfico internacional de trasbordo o suba el tráfico cautivo debemos buscar en lo que tenemos y exprimir al máximo (hasta donde permita la ley) la posibilidad de conseguir algún turno de más que se nos está escapando.

Tenemos el sangrante caso de ARMAS, por ejemplo, tema del que el presidente del comité y el coordinador general del mayoritario no quieren oír hablar. La cosa es que esta naviera no está nombrando como debiera, en palabras del presidente del comité, esto ocurre porque ya NOS HACE UN FAVOR NOMBRANDO COMO LO HACE, o sea, que el trabajo en ARMAS no sería de estiba, ahí es nada. La cuestión es que desde el FSOC planteamos que habría que iniciar las presiones para que esta empresa se atuviera a razones y cediera en lo que entendemos es un trabajo de estiba que está realizando personal ya no de la empresa, sino que individuos no cualificados de la calle, lo cual es un atropello a nuestra profesión perpetrado con la complicidad de los miembros del comité pertenecientes al mayoritario.

La cosa queda a la espera de un acercamiento y dialogo entre miembros de este sindicato y la empresa.

Ver documento acta del comité donde se trata por primera vez el tema, día 9 de enero de 2015.



Desde nuestra formación y movidos por el interés por buscar más turnos hacemos un estudio del este tema concreto, el de ARMAS, para saber donde estaríamos con respecto a la legalidad vigente frente a la empresa.

De este estudio nosotros entendemos que ARMAS, en primer lugar, es empresa estibadora, así está reconocida por la autoridad portuaria, es además socia de SESTIFE-SAGEP teniendo un miembro en su consejo de administración con todo lo que ello implica. Sus barcos realizan movimientos roll-on y roll-off enganchando y desenganchando cabezas tractoras para dejar las planchas en su “patio” el cual está dentro de la zona de servicio del puerto y por tanto son movimientos con solución de continuidad o sea con interrupción (esta aclaración la hacemos para el presidente del comité que todavía no sabe lo que es “Solución de Continuidad”) y con ello son trabajos de estiba, simple y llano. El por qué nuestros compañeros de comité se empeñan en “defender” a esta empresa en detrimento claro y manifiesto de los estibadores y de otra empresa como es TCR, es algo que quizás algún día lleguemos a saber, pero de momento no entendemos nada.

Hubo una segunda reunión de comité donde se volvió a tratar este tema con un resultado similar, los compañeros del mayoritario hablaban de estar esperando a que la empresa estuviera disponible para negociar pues sus representantes estaban de viaje etc, etc, etc. O sea más de lo mismo, posicionamiento claro a favor de la empresa en detrimento de los derechos de los estibadores.
Por nuestra parte tenemos el tema que está siendo estudiado por los abogados para una demanda contra esta empresa con el fin de recuperar los turnos que nos está “birlando” con la complicidad de los representantes del mayoritario. Por cierto, nada se dice en asamblea de Coordinadora acerca de esta demanda.

Con respecto a esta primera parte del “plan” hemos estado proponiendo la realización de cursos de formación y capacitación para la plantilla, sobre todo para grupo II. La cosa es bien sencilla cuanto más capacitaciones se tengan menos posibilidades de ser “elegido” y más caro sería el despido, pero nuestros compañeros del mayoritario no llegan a entender muy bien esto posicionándose del lado de la empresa y negando la posibilidad de formar a los compañeros del censo.

Un tema de especial relevancia fue la propuesta para la formación como señalero para todo el grupo II. Este tema ha levantado mucha polémica gracias al interés que algunos tienen por difamar y calumniar a nuestra formación.

La cuestión es que formar al grupo II como señalero nos iba a dar la posibilidad de, en primer lugar, los oficiales de grúa fueran SIEMPRE acompañados por un señalero que mientras no se produjera una falta de operarios para cubrir los nombramientos, se responderían con los que hasta ahora SIEMPRE han desempeñado esa función. Si con el incremento de turnos, en caso de arribo de nuevos líneas con nuevos tráficos, se produjera falta de operarios por saturación de solicitudes de la lista de maquinilleros, se podría responder a la petición con personal perfectamente capacitado del grupo II. Además ya no serían posibles esos nombramientos en los que se solicita un solo maquinillero, pues la labor de señalero la realiza el capataz.

El caso es que ningún representante del comité por Coordinadora nos informó de que los maquinilleros estaban formados en estas lides y más (curioso) aún los capataces también. Que decimos nosotros ¿No tienen suficiente trabajo os compañeros capataces con organizar y velar por la operativa como para ahora hacer también de señaleros?


La cuestión es que ahora hemos sido despreciados por realizar un trabajo previendo un problema que, ojalá, tengamos en un futuro cercano como es la falta de personal para responder a los nombramientos de buques, desprecio que se cimienta en la acusación de que queríamos arrebatarles turnos a los compañeros maquinilleros, algo que siempre nos ha caracterizado: el “robarle” turnos a otras listas (modo ironía: ON), pero como podemos comprobar manipular con la mentira es bien sencillo baste no dejar oportunidad a la otra parte para explicarse.

Continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario