Si miramos atrás todavía no deja de asombrarnos el hecho de
haber conseguido el respaldo de un importante grupo de estibadores de la lista
de nuestro puerto para comenzar a cambiar algunas cosas en dicho recinto en materia
de estiba portuaria.
Es bastante lo que hasta ahora hemos hecho (o intentado
hacer) pero siempre nos sabe a poco, el listón nos lo hemos puerto muy alto
pues es poco el tiempo y mucho el trabajo que hay que realizar. Más ardua es la
tarea si contamos que tenemos que luchar no solo contra las naves sino que
también debemos hacerlo contra la meteorología, o sea, parafraseando a Felipe
II, Nosotros no mandamos nuestras naves a luchar contra los elementos y “los
elementos” en este caso serían los compañeros que ostentan la mayoría de
delgados en el comité de empresa y la empresa misma.
Hacer balance del trabajo de nuestra formación es hablar de
la lucha contra el inmovilismo y la reacción, encarnadas no solo en la gerencia
y consejo de administración de nuestra empresa, como era de esperar, sino que
también es hacerlo contra la sin razón y el enrocamiento de parte de algunos
delegados que representan al mayoritario.
En primer lugar el trabajo de nuestra formación se ha
centrado, en alcanzar el reconocimiento de los derechos que nos asisten como
delegados reconocidos y electos. Decir que este parte del trabajo nos ha
costado más de lo esperado, no es faltar a la verdad. Solicitudes tan “de
cajón” como pudiera ser el reconocimiento d nuestro delegado sindical ha
supuesto una durísima batalla legal contra empresa y sindicato mayoritario que
nos ha robado tiempo y recursos que podríamos emplear en estudiar y ayudar a
resolver problemas que tenemos en nuestro gremio y eso al margen de los viajes
a los juzgados, absolutamente innecesarios, que debemos realizar, pero que de no
hacerlos estaríamos convirtiéndonos en meros floreros para adorno de nuestro comité
de empresa.
Otra “batalla” que entendemos innecesaria sería la solicitud
de un local para la sección sindical algo tan básico que cualquier empresa que
se precie accede a este tipo de peticiones pues lo contempla la legislación
laboral y además cuenta con el respaldo de los acuerdos y pactos firmados en la
estiba, pues aún así nos hemos encontrado con que este hecho que es derecho
consolidado por los sindicatos y los trabajadores ha sido motivo de disputa y
se nos niega de facto a pesar de las numerosas peticiones de cordura realizadas
a la empresa. Irremediablemente hemos tenido que tirar de juzgado nuevamente en
este caso.
El reordenamiento del cobro de las licencias sindicales, un
logro de nuestra formación, que ha supuesto que La Asamblea pueda controlar a
sus síndicos en lo que a trabajo sindical respecta. Ahora es más difícil
“escaquearse” “afanándose” 10, 11 ó más licencias sindicales (si, antes esto
era así) sin que este hecho pueda ser controlado por cualquier miembro de
colectivo de estibadores y ello entendemos redunda en un trato más justo en
materia salarial para la plantilla y en el incremento de turnos.
Señalar también como en los primeros días como delegados del
comité hicimos oír nuestra voz en la reunión con las empresas para decir que no
estábamos de acuerdo con una subida de las licencias sindicales en un momento
en el que a la plantilla se le imponía, casi bajo coacción, la bajada de un 50%
de las dobles pagas. En estas lides con las empresas estaría también el tema de
la “subida” al 75% de la paga de Diciembre de 2014 siguiendo los parámetros que
nos habíamos marcado desde nuestra formación sindical y que al final se
consiguieron.
Otras “luchas” con la empresa que entenderíamos
absolutamente prescindibles fue la lidiar con la ocurrencia de la gerencia de
cerrar el acceso a los vestuarios a la plantilla fuera de horario laboral. Con
la denuncia interpuesta ante la inspección de trabajo logramos que de una vez
se coloque un torno y con ello la plantilla pueda acceder a duchas y taquillas
fuera del horario de apertura del edificio.
Seguiríamos con el tema de las horas extras. Este ha sido un
arma arrojadiza que por desgracia los compañeros del mayoritario han pretendido
utilizar contra nuestra labor. Ellos han pasado a denominar este asunto como el
tema del ERE (suena a corrupción sevillana). En esto poco que decir.
Lo primero es que nadie ha pretendido denunciar nada. Lo segundo es que el puerto no está en ERE si no que en ERTE. Lo tercero es que la Demanda que pensábamos plantear en los juzgados se centraría en la realización de las horas extras. Dado que las empresas en ERTE no podrían realizar éstas y además, por otro lado, ganando esta demanda conseguiríamos, por una parte, que no se realizaran horas extras y con ello ubiría el número de turnos y además conseguiríamos que la empresa tuviera en su “bagaje” una sentencia por fraude de ley algo que nos vendría muy bien si el futuro se pone muy feo y de esto poco más podemos decir por aquí. El que quiera saber más que nos pregunte.
Lo primero es que nadie ha pretendido denunciar nada. Lo segundo es que el puerto no está en ERE si no que en ERTE. Lo tercero es que la Demanda que pensábamos plantear en los juzgados se centraría en la realización de las horas extras. Dado que las empresas en ERTE no podrían realizar éstas y además, por otro lado, ganando esta demanda conseguiríamos, por una parte, que no se realizaran horas extras y con ello ubiría el número de turnos y además conseguiríamos que la empresa tuviera en su “bagaje” una sentencia por fraude de ley algo que nos vendría muy bien si el futuro se pone muy feo y de esto poco más podemos decir por aquí. El que quiera saber más que nos pregunte.
Nuestra solicitud de información de la empresa a ésta (cuentas,
datos del censo, nombramientos sanciones y un largo etc.) se ha topado con la
sabida intransigencia de la gerencia que se ha cerrado en banda en colaboración
con los compañeros del mayoritario dejándonos como única salida la de recurrir
a los tribunales competentes para hacer valer nuestro derecho como
representantes, porque no nos engañemos, como ya decimos más arriba no estamos
aquí para hacer de comparsas de nadie, nosotros queremos trabajar por el
colectivo y en esas estamos. De las cuentas de la empresa creemos que en estos
días se va a hablar y mucho y no para bien precisamente, pero esto será motivo
de análisis en futuras publicaciones.
Las solicitudes de unificación de listas que han sido
desatendidas y menospreciadas sin dar lugar a debate. La creación de nuevos
cursos de formación para la plantilla de cara a la posibilidad de llegada de tráfico
internacional de trasbordo. Nuestra disposición a participar en las diferentes
comisiones del comité que han sido también rechazadas. Rechazado fue también
nuestra propuesta de reglamento para el comité de empresa sin debate alguno,
reglamento donde se controlaba de manera eficaz las relaciones entre
empresarios y delegados con ello no serían posibles situaciones a las que ahora
asistimos donde presidente de comité y gerente se toman los gin-tonic en un
conocido restaurante de la capital.
Qué decir del nuevo tema estrella: La renovación del ERTE.
Este es la nueva arma arrojadiza que los compañeros del mayoritario utilizan de
manera falaz contra nuestra labor vociferando a los 4 vientos que nos hemos
negado a firmar dicha renovación. La verdad de este tema es bien sencilla y nos
gustaría contarla para que la gente decida. El caso es que el secretario del
comité de empresa nos envía un documento días antes de una reunión
extraordinaria del dicho órgano. En dicho documento estarían SOLO las cuentas de la
empresa para el año 2013, pero con la salvedad que dicho documento estaría
“capado”, para entendernos solo nos envían las páginas pares del total del
escrito y con ello la información que aparece esta cercenada o sea, incompleta.
A pesar de esto, desde el FSOC detectamos una serie de gastos cuya cuantía y
fin no son del todo claros interrogado el presidente del comité de empresa al
respecto obtenemos como respuesta un sonoro: SI AHÍ HAY “ARGO” ES QUE “ARGO” HAN HECHO”. Qué cada uno saque sus conclusiones, nosotros las estamos sacando.
Bien siendo la cuantía de estos apartados muy alta (altísima)
nosotros no podemos dar el visto bueno a un ERTE en esas condiciones. La cosa
no podría estar más clara: o se justifican de manera fehaciente esos aparatados
de gasto o nuestro voto solo puede ser LA ABSTENCIÓN, pues de lo contrario
seríamos cómplices de una administración fraudulenta, ilegal, desleal… llámenlo
como quieran pero irregular cuando menos (que nosotros estamos para trabajar por el colectivo pero no para pillarnos las manos en asuntos que cuando menos tienen tinte de "turbios"). Hombre estando como estamos en
campaña lo que tocaba era tirar “mierda” por este hecho falseando hasta el
extremo el sentido de nuestro voto. Pero lo realmente cierto es que el
presidente del comité de empresa estaría haciendo dejación de sus funciones
(que creemos no sabe cuáles son) y se dedica a firmar lo que le ponen delante
sin analizar lo más mínimo aquello que firma. Si tanto preocupa la situación de
los estibadores y de la empresa que menos que fiscalizar las cuentas de
SESTIFE-SAGEP como mandan los cánones. Hombre si se hace esto los gin-tonic se
los vas a tomar con los de su especie, los estibadores, los obreros, y eso no le daría caché, cierto es.
Decir que este tema, va a traer cola pues hay apartados en
la cuentas que reabren puertas que ya creíamos cerradas, pero esto será
argumentarío para una próxima publicación que tiempo habrá.
Añadir que en este frente de batalla donde intentamos
realizar nuestra labor como mejor podemos y nos dejan, encontramos que cada
lunes somos el blanco de las mentiras y falacias que en asamblea del mayoritario
su presidente de comité y coordinador general dedican a nuestra labor TODO
ELLO SIN CONVOCAR UNA ASAMBLEA GENERAL, a pesar de las solicitudes que ya hemos
hecho al respecto para poder explicarnos. Hombre bien pensado tardaríamos 30 segundos en desmontar las mentiras y eso no sería bueno para la campaña.
Siguiendo con el tema de las mentiras y falacias solo añadir NADIE HA SOLICITADO UNA CUANTÍA EN EL
JUZGADO DE 12.000 EUROS simplemente es FALSO pues nuestro segundo delegado no
ha realizado tarea alguna al respecto luego solicitar esa indemnización sin
aportar las correspondientes pruebas de trabajo sería una ridiculez. La cuantía
solicitada a la empresa corresponden a los atrasos que se le adeudan a nuestro
compañero Fernando por su trabajo sindical realizado durante los meses reclamados, ESTE COMPAÑERO SI REALIZÓ TRABAJO SINDICAL Y TIENE LAS PRUEBAS QUE LO
JUSTIFICAN, luego, otra mentira que se desmorona.
Pero si hablamos de cantidades a cobrar o cobradas podríamos recordar aquellas
que en su día cobraba cierto abogado, ahora metido en otras historias más fructíferas... creemos
recordar que eran más de 60.000 euros/año un sueldito nada despreciable por tocarse el pito mientras trabajadores no llegan a mil euros jugándose la vida en el tajo…
¿Qué fue de aquellos cobros? ¿Los sigue cobrando? ¿Alguien lo sabe…?
En resumen decir que cosas se hacen a pesar de las
zancadillas otra cosa es que se pueda dar divulgación en asamblea pues como
bien sabemos el presidente del comité y el coordinador general del mayoritario se niega en
redondo a convocarla. Ello nos deja poco margen de maniobra y reduce nuestra
labor al “boca a boca” y a las publicaciones en este blog, que no es poco.
Recordar el miedo es libre, pero no debemos tener miedo a la
verdad, la verdad puede doler, pero es un dolor sano. Busquemos LA VERDAD, aunque nos duela.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario