sábado, abril 18, 2015

La comisaria europea de Transportes participa en el Foro de Nueva Economía y esquiva las preguntas sobre el asunto de la estiba portuaria

Bulc elude hablar y apunta a la decisión que tome España.

La comisaria europea de Transportes participa en el Foro de Nueva Economía y esquiva las preguntas sobre el asunto

La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, eludió pronunciarse sobre el futuro modelo de estiba en España después de la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Lo hizo a preguntas del auditorio en el Foro de la Nueva Economía, durante su visita en Madrid esta semana. Diario del puerto recogió sus respuestas.

Según la publicación especializada en el sector, se le hicieron preguntas para que dijera cuál es su planteamiento en torno a cómo se debe traducir la sentencia del Tribunal de la Unión Europea y cómo debe España reforma su régimen de estiba. Contó que Bulc eludió pronunciarse y emplazó a la decisión que tome el Gobierno de España.

"El Tribunal de Justicia de Luxemburgo es un órgano independiente y hay que respetar la sentencia", transcribió Diario del puerto sobre su respuesta, a la que añadió que en las instancias europeas siguen "esperando que las autoridades españolas nos informen de cuáles son las actuaciones que van a emprender en este caso en particular".

"Así que yo creo que esta cuestión habría que dirigírsela a las autoridades españolas", dijo refiriéndose a la pregunta de cómo cree la Comisión que se debe cumplir la sentencia y qué modelo se debe implementar. Se dirigió a los empresarios y representantes de la Administración para decirles que esperaba que la respuesta que se les dé fuera satisfactoria.

Por otro lado, Fomento retomará el lunes la reforma de la estiba con reuniones por separado con la patronal de las empresas estibadoras, ANESCO, y con los sindicatos. Las partes están llamadas a llegar a un acuerdo sobre un nuevo modelo de estiba después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenara a España porque el modelo actual supone una restricción a la libertad de establecimiento recogido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Fuente:http://www.europasur.es/article/maritimas/2009065/bulc/elude/hablar/estiba/y/apunta/la/decision/tome/espana.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario