miércoles, abril 22, 2015

Primero... Fomento acepta la plataforma de los estibadores para acudir a Luxemburgo.

El ministerio de Fomento ha aceptado la plataforma propuesta por las organizaciones sindicales del sector para negociar una respuesta conjunta a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, ha comunicado hoy la Coordinadora de Trabajadores del Mar.

El Tribunal de Justicia europeo falló el pasado 11 de diciembre que España había incumplido las normas comunitarias sobre libertad de establecimiento, en lo referente a los empleados encargados de manipular mercancías en los puertos de interés general, como planteaba la Comisión Europea.

Esta Corte comunitaria recordaba que la ley española de Puertos del Estado obliga a las empresas que operan en los puertos de interés general a inscribirse en una Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (Sagep) y a participar en su capital.

Los sindicaltos del sector denunciaron entonces que esa sentencia constituía una "agresión inaceptable a la estabilidad en el empleo" del gremio.
La plataforma ya aceptada por el ministerio de Fomento recoge, como solicita el Tribunal de Luxemburgo, la voluntariedad por parte de las empresas estibadoras de pertenecer a las Sagep.

Las organizaciónes sindicales se reunirá, a su vez, con la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) para unificar criterios y lograr que la propuesta final satisfaga a todo el sector.

El acuerdo se ha cerrado en la reunión celebrada hoy en Madrid entre el coordinador general de los Estibadores Portuarios, Antolín Goya, el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Julio Gómez-Pomar, representantes del resto de sindicatos de la estiba, el presidente de Puertos del Estado y abogados de esta institución y de Fomento. EFECOM

Fuente: http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-04-20/fomento-acepta-la-plataforma-de-los-estibadores-para-acudir-a-luxemburgo_555033/

No hay comentarios:

Publicar un comentario