miércoles, enero 16, 2013
¿ POR QUE NO DOS POOLES ? EL AÑO 2013 DE LOS ASUNTOS PENDIENTES
Por Armando Estrada Editor
El año 2.013 espera al sector portuario con el desafió de avanzar algo en el tema de la estiba. Tras la segura remisión del dictamen de la Comisión Europea al Tribunal de Luxemburgo dentro de unos meses se habrá consumado el muy español tópico del "vuelva usted mañana", que lamentamos tener que endosar a nuestro presidente de puertos del Estado.
Llorca con la cobertura de que con los conflictos que hay en muchos sectores públicos no quiere ni oir de decirle a la ministra nada de posibles conflictos y la ministra tampoco quiere oír nada. Ya se ha visto en la "hiperbólica" contestación a Bruselas, las alegaciones aparecen una obra de teatro escrita para Goya.
Dándole tanto jabón a los sindicatos no hay mucha visión histórica para hacer lo mas mínimo con la estiba. Ni con España ante el Tribunal de Luxemburgo en el banquillo de los acusados es esperable la mas mínima imaginación de un Llorca empeñado en mas altas lides. Llorca espera que las exportaciones salven su expediente y lo harán por tanto no se moverá y en el ministerio no hay nadie que sepa de puertos para ni sugerirle hacer algún cambio, de las autoridades portuarias, los 27 autonomías portuarias, defendiéndose de la OPPE tampoco se puede esperar nada.
Si la ministra contase con algo parecido a la doctrina mínimamente liberalizadora del ferrocarril de viajeros, que tampoco es gran cosa, al menos plantearía una "intra liberalización" de la estiba, sencillamente promoviendo que hubiese al menos dos pooles, dos censos de estibadores por autoridad portuaria que promoviese entre los estibadores cierta diferenciación interna y cierta competencia. Sin mermar sus derechos solo que se constituyan en dos censos.
Los estibadores son bastante autónomos y en algunos puertos podría tener éxito el que hubiese dos pooles y que cada uno adoptase particularidades propias. No sería nada revolucionario pero podría ser un avance al poder cada uno de ellos avanzar con métodos de trabajo diferentes. No sería para bajar los sueldos pero si permitir ciertas diferencias de productividad y la aplicación de diferentes sistemas de trabajo.
Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/POR-QUE-NO-DOS-POOLES/29598
Volvemos a manido discurso de la competitividad para la salvaguarda de sistema portuario pero solo para la estiba, eso si. Ahora nos viene por parte de las navieras, ese adalid de la inmaculada competitividad al más puro estilo chino (solo hay que ver algunos barcos que recalan en algunos puertos para entender cual es el significado de la palabra COMPETITIVIDAD para según quien), ¿dos pooles? bueno, porque no, eso si, después de crear el servicio naviero público bajo la tutela del estado y que éste elabore un documento de mínimos respecto a seguridad marítima, seguridad laboral y respeto con el medio ambiente el cual sea de obligado cumplimiento para todas las navieras que naveguen o atraquen en aguas y puertos españoles, ¿Qué tal la propuesta? Yo creo que será bien vista desde el poderoso mundo naviero, si de lo que se trata es de mejorar los servicios portuarios...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Juan , me parece muy bien saludos para todos de un viejo amigo que salio de esa isla por no bailarle el agua a algunos , todos sabemos quien y como se llaman , mucho prometer y lo siguiente ya lo sabemos todos ,
ResponderEliminarsaludos para todos
ANGEL TORRES
EX LA CANDELARIA T.C. LA MEJOR TEMINAL DEL MUNDO MUNDIAL