Nota de Prensa
Se trata de un gesto claro de apuesta por el consenso en el sector, porque siga imperando la paz social en los muelles que tan fructíferas cifras han arrojado en los últimos años
Dos de las mayores empresas estibadoras del país, APM Terminals y TTIA, ambas de Algeciras, firmaron hoy a mediodía el proyecto de acuerdo de reforma de la Ley de Puertos, a instancias del Tribunal de la UE, consensuado con los estibadores. El documento rubricado por las empresas y los trabajadores es el negociado entre la ejecutiva de Anesco y la de Coordinadora, que finalmente no ratificó la asamblea de la patronal por la irrupción del ministro de Fomento y su Decreto antes de que culminara el proceso negociador.
Esta firma es un gesto claro de apuesta por el consenso y el entendimiento en el sector, tal como ocurrió con la vigente Ley de Puertos y tal como ha sido el clima de los muelles en estos últimos años, en los que la paz social, por la que han velado todos los agentes sectoriales, ha logrado colocar a España como uno de los países más competitivos de Europa en esta materia.
Coordinadora espera que el ministro de Fomento entienda que la única vía para seguir siendo una de las primeras industrias del país es lograr una reforma legislativa dialogada con la que todos los que pertenecemos al sector nos sintamos identificados. Si esto no ocurre, los estibadores apelan a la cordura del resto de grupos parlamentarios para que no apoyen un Decreto Ley autoritario que quebranta los derechos de los trabajadores
Resumiendo; Maersk y TTI aceptan el acuerdo rubricado por patronal y representantes de los trabajadores y de paso estos, TAMBIÉN, aceptan el acuerdo alcanzado, como decimos, entre patronal y sindicato.
Suponemos que, aunque no lo diga la noticia, los compañeros de Algeciras han ratificado, tal cual las empresas Maersk y TTI, el acuerdo alcanzado entre Coordinadora y Patronal, aquel que luego fue un NO de esta última. Suponemos, también, que los compañeros habrán sido debidamente informados sobre los pormenores de este acuerdo y luego lo habrán votado y ratificado por mayoría, vamos para entendernos, que todo el mundo está bien informado y sabe lo que está aceptando.
En otro orden de cosas, vaya por delante nuestro más profundo respeto para la decisión que los compañeros de Algeciras han tomado ante el cambio de postura de parte de la patronal, es una decisión asamblearia y siguiendo la máxima de: “Roma locuta, causa fintia”, el resto de estibadores del estado no podemos más que alegrarnos porque los compañeros de Algeciras vean reducida su “carga de esfuerzo” en esta “historia” en la que estamos ahora inmersos, qué duda cabe, y esto dicho desde la sinceridad que nadie vea ironía o sarcasmo en lo que escribimos.
Qué duda cabe, también, que hubiéramos preferido que estos compañeros se mantuvieran, junto a los demás estibadores del estado, en esta “escaramuza” que nos atañe actualmente, pues como uno de los puertos más importantes de Europa su presión hubiera sido determinante, aunque no dudamos que se mantendrán atentos a la guerra que se desarrolla en el territorio, eso sí, desde una posición un tanto más cómoda, dicho sea. Pero como ya hemos dicho anteriormente: “Iam enim de hac causa, causa finita est”.
Por lo demás, ¿qué podría ocurrir ahora? Pensamos que lo más probable es una reacción en cascada de las diferentes empresas que operan en el estado pronunciándose por la adhesión al acuerdo suscrito y fue rechazado por estas en asamblea del día 7. En efecto visto el gesto de las 2 grandes empresas en el ámbito de la estiba portuaria española que operan en Algeciras, es bastante probable que las demás sigan el ejemplo y vayan cayendo una a una como piezas de un dominó imaginario para desconcierto (¿?) del ministro que no podrá hacer otra cosa que la de bendecir lo pactado y legislar en consecuencia o de hacerlo contra viento y marea, algo poco probable. Por tanto, pensamos que este viernes, en la reunión del consejo de ministros, los allí presentes, se sentaran mirando al titular de Fomento, El vasco Iñigo de la Serna, animándole a dar el paso y este respondiendo: chacho, chacho, no me estén jodiendo… (broma que nos permitimos) a la par que Rajoy ya lo estará mirando como una vacante a cubrir… o quizás no.
Que más podría llegar a ocurrir con este inesperado (¿?) movimiento de una parte importante de la patronal. Bien, por lo pronto, como ya decíamos, buena parte de los estibadores se agarran a la opción: “kunta kinte”, o sea: córtame un pie antes que “la herramienta”, algo absolutamente respetable si se hace desde una decisión asamblearia, vaya por delante, pero que a fin de cuentas, si no nos equivocamos que todo podría ser, sería aceptar la pérdida de derechos y de calidad en nuestra labor a cambio de… ¿-?, eso ya solo lo podrá decir el tiempo y nada más que el tiempo.
En el frente de los trabajadores, la reacción de los compañeros de Algeciras marca el camino a seguir y este no es otro que aceptar la opción “Kunte Kinte” como menos mala, algo que debería ocurrir pues no imaginamos que los representantes del mayoritario no hayan previsto esta eventualidad y sus afiliados, que son mayoría en los puertos españoles no hayan sido debidamente informados del acuerdo en cuestión y además lo hayan ratificado en las correspondientes asambleas (con la ya conocida salvedad que es el caso del puerto de Tenerife donde este gesto es una verdadera “rara avis” que no pasa de anecdótico) por todo ello el acuerdo se haría efectivo por la mayoría de La Coordinadora y con esto habrá que tragar se quiera o no, en caso contrario se estaría atentando contra la estabilidad, el consenso, la paz social, etc, etc, etc, como dice el comunicado arriba expuesto, menuda responsabilidad ¿verdad?
Que nos queda, pues ahora a continuar con “la normalidad”, salvo el caso de los compañeros de Algeciras que entra en esa otra normalidad, y por lo demás esperar, no queda otra. Pensamos que este viernes va a ser un día tranquilo, así lo deseamos.
Para finalizar, a aquellos que gustan de la intriga y de los complots creemos que el estudio futuro de esta historia le va a dar para un libro más interesante, si cabe, que el “ANATOMÍA DE UN INSTANTE” de Javier Cercas, interesante donde los haya y con complots para aburrir, lo recomendamos.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario