Operación Oversteve. Cuartel General extracto."El comandante Lloyd entró en el despacho del mariscal. Estaba nervioso porque había empezado la acción, y acababa de volver de sus múltiples viajes a Bruselas. Le dejó los papeles encima de la mesa y apenas intercambió un murmullo. Enfrente del mariscal Du La Then estaba el mayor Gopel, del que no comprendía su tranquilidad, se había dejado crecer la barba recientemente y era difícil ver su estado de ánimo. El mariscal Du La Then, recién ascendido se jugaba su carrera en la operación y cabizbajo repasaba un informe de las fuerza P, que aconsejaba la actuación rápida de los Comandos.
Al Comandante Lloyd le había tocado pactar los planes con el gobierno en la sombra de Bélgica, les había explicado lo se necesitaba de ellos sin contemplaciones, y ahora le acababan de informar que que entraría de nuevo en combate con la brigada OP, especializada en tomar puertos, no estaba de humor.
Si dudaban que las mejores ficciones de Le Carré, pudiesen ser superadas en su lugar de trabajo habitual, en el puerto, ya pueden ir cambiando de opinión. Desabonense de Netflix al menos dos meses. Ni Underwood, ni Kublai Khan, el verdadero juego de tronos se juega en su puerto, agarrese a la silla.
La operación de reforma de la estiba va camino de convertirse en una trama digna de una de las mejores novelas de espías de las últimas guerras mundiales. Lo tiene todo simulación, engaño, intrigas, paracaidista sobre Bruselas, riesgo, y buenos y malos.
El Engaño.
La sensación que se tiene tanto en Coordinadora como en los ambientes menos enterados de Anesco, los estibadores, las Autoridades Portuarias y la comunidad portuaria es que la reforma de la estiba como se está desarrollando es el fin de Coordinadora, para esta una catástrofe.
Los estibadores están completamente descolocados, también los delegados de zona y los comités de empresa.
A la cúpula de Coordinadora se les hace difícil explicar cómo han podido caer en el señuelo. Ser engañados como proclama Antolín.
En Anesco, las bases cruzan los dedos y se aferran al borrador del RD cual boleto premiado por el gordo. No se lo creen. Más arriba, Coello se sentiría reafirmado en su paciente trabajo de lobby en Bruselas. Juan Aguirre y Javier Sáez temerían la respuesta personal de los estibadores. Que los estibadores les acusen de haberlos engañado es un asunto muy serio en las relaciones portuarias.
Pero retrotraigámonos en el tiempo para ver como ha pasado esto.
Los estibadores habrían sobre estimado su fuerza y no habrían planteado la batalla cuando el gobierno era débil, en otoño.
Grave error que ahora les reclaman sus bases y el resto de los sindicatos. Apuntan al error estratégico de Antolín, Miguel Rodríguez y Díaz, que siempre han querido esperar.
El señuelo.
Se mantuvieron en un tira y afloja en las negociaciones con Anesco, hasta que en octubre el presidente de Anesco, Joaquím Coello, representante de Noatum, tras un continuo trabajo de lobby en Bruselas y en España, negó que hubiese negociación alguna en marcha. Ya estaba seguro de lo logrado en Bruselas y no pudo contenerse.
Esta pequeña escaramuza, este ataque inesperado, fue respondido por Coordinadora con paros selectivos, primero sobre Noatum y después sobre Maersk para castigarles.
Aguirre y Saez acudieron a reparar el entuerto por la indiscreción de Coello y Coordinadora se trago el anzuelo, o quiso tragarselo.
La simulación.
La sensación entre los estibadores es que les han engañado bien, y que su cúpula ha tomado las decisiones incorrectas.
Como contrapronóstico Coordinadora iba diciendo que si a todo lo que le proponía Anesco, hubo que activar la presión de Bruselas y precipitar la operación el RD, no fuese a ser que hasta Aguirre y Saez se lo creyeran.
Rendición incondicional.
En el Gobierno, en el Ministerio de Fomento, en Puertos del Estado, hay seguridad, la gran jugada, la operación para sobrecoger a los estibadores está bien trazada y ha logrado los errores forzados del enemigo, aunque nunca se sabe.
El Ministerio de Fomento no ha pronunciado en ningún momento la palabra negociación y eso tras hablar individualmente con la prensa general, económica o especializada dándole a cada una un mensaje específico. Ha dicho sencillamente que no tenía margen, en la escenificación por otro lado poco creíble que Bruselas es rígida en sus líneas rojas. En suma que pide una rendición incondicional.
Rara circunstancia la de no dar el más mínimo margen.
La cuestión, que parece clara ahora para los más radicales en la estiba, es que mucho antes de noviembre, y con el Gobierno inestable, tenían que haber planteado conflictos en los puertos que hubiesen logrado un acuerdo en secreto, inapelable y mostrable a posteriori. Se sienten también engañados por el PSOE, que creen que jugó también a este juego, cuando ahora dejan solo a de la Encina en su propósito de no colaborar con el PP. De la Encina, diputado por Cádiz, hace muchas declaraciones, pero César Ramos, el portavoz del PSOE en esto, no ha despegado sus labios, y menos Simancas retornado como hombre poderoso en la gestora de Javier Fernández. Aliado táctico del PP, al que están colmando de favores, olvidándose de El Musel, incluso pagándole los accesos, y todo lo que pida.
El rencor.
En la estiba hay crispación y desesperación. Ven que toda esta maniobra de decir que el presidente de Puertos del Estado no estaba en la negociación, el aceptar seguir negociando Anesco con ellos, y ofrecerles un documento, que a pesar de lo que se ha dicho en público, les parecía perfecto si mantenían su situación, habría sido una maniobra perfecta. Concentra Antolín su rencor sobre un chivo expiatorio, Llorca, del que dice que ha reeditado su RD de enero de 2015 y que ha ido presto a Bruselas a destruir el acuerdo con Anesco.
La indignación y desesperación es máxima con Antolín, que ha perdido toda la credibilidad por sus gestos y su equivocación táctica y estratégica, pero sobretodo por sus gestos de última hora.
La situación es gravísima y no lo ha querido reconocer. El Ministerio de Fomento tiene el Decreto completamente redactado y en manos de los subsecretarios por si hubiese que actuar y publicarlo cualquier viernes de los próximos tres o cuatro.
Entre los estibadores cunde el pánico por ver que ahora cualquier acción de ellos puede ser respondida con la publicación del Real Decreto Ley, y entonces sería “Adiós Madrid”.
Luchar contra el BOE una vez publicado el RD solo puede traer más BOE, más legislación que incluso ponga coto a las huelgas de celo y no digamos a las huelgas indefinidas, y a la ruptura de los servicios mínimos en los puertos.
Si la operación no fuese suficientemente creíble, el Ministerio de Fomento ha descubierto que tiene la bomba atómica. Porque el Real Decreto Ley tiene entre sus artículos el permitir la entrada de todos los estibadores de Europa, que tengan acreditada su profesionalidad, o incluso 100 jornadas en trabajo en cualquier puerto de la UE. Todo quisqui.
El Ministerio lo ha pensado todo, crecido con el éxito de Blanco con los controladores, tiene gruesos informes de las FSE para actuar rápida y contundentemente, pero también para expedientar a los estibadores, y reclamarles daños y perjuicios colectiva e individualmente como se hizo con los controladores y si es necesario reemplazarlos. Todo en el mismo paquete.
Por si esto fuera poco, el timing de la medida, no es tan favorable como Antolín ha vendido siempre a los suyos.
El Gobierno está desesperado ante el reto soberanista en Cataluña que puede hacer saltar, no ya a España, sino a la UE. Con persistencia los nacionalistas preparan un desafío al Estado que va desde recaudar los impuestos a hacer otro referéndum o elecciones plebiscitarias. Una escenificación de peligro y fuerza le vendría bien.
El PSOE está dividido, y prefiere no salir en ninguna foto. No apoyará al Gobierno, pero tampoco impedirá que se haga la reforma. Los otros partidos como Podemos tienen también en este mes otra grave crisis interna.
Así las cosas, esta guerra de la estiba puede parecerle a los ciudadanos como un problema menor, no de los esenciales, y que si el Gobierno resuelve por las malas, incluso será positivo en la medida que hará una exhibición de fuerza del Estado cuando no la puede hacer en Cataluña.
En resumidas cuentas, los estibadores se enfrentan al error táctico y estratégico de haber esperado, y ahora también esperar a que les llamen a la mesa negociadora entes de que llegue el Real Decreto Ley, cosa a la que ya les han dicho que no.
LA CONTRATRAMA
Claro que esta trama sería muy sencilla, un argumento con el que difícilmente se batiría al peor libro de Le Carré.
¿ Y si todo es una maniobra de distracción el RD es un "ful"? El encontronazo de opereta, los vídeos calentando al personal con batallas campales en la redes de los estibadores, no pasan de eso vídeos. ¿ Y bajo la mesa ya está firmado esperando que todo se agite un poco más para declarar luego la paz?
¿Es real o una escenificación, una impostura para dramatizar la lucha titánica para en dos semanas de paros, no mas, llegar al acuerdo previamente pactado?
La realidad que lo visto hasta ahora también encaja en está segunda versión. La prudencia de Antolín, la tardanza en responder con medidas que calienta las redes sociales. El comportamiento de la cúpula es raro sin duda, poco estibador. Mucho selfie, muchas caras largas antes de la reunión del jueves.
Algo no encaja. Como dice un estibador les están apuntando para matarlos y no se mueven.
Y la actitud del ministerio tampoco encaja, a que viene pedir a los periodistas que ayuden como formadores de opinión. ¿Se lo cree alguien?
Realmente no encaja nada. Y la oportuna filtración a los medios del vídeo de Puerto o Muerte.
Esperen a la segunda entrega de la Operación Oversteve.
Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/La-operaci%C3%B3n-%22Oversteve%22.--La-campa%C3%B1a-para-acabar-con-Coordinadora.--La-reforma-de-la-estiba./78577
No hay comentarios:
Publicar un comentario