martes, febrero 07, 2017

El porqué y los porqués del conflicto de la estiba. Opinión de los fareros. (puertosynavieras.es)

El afloramiento de la propuesta del Gobierno sobre la reforma de la estiba ha descubierto varias cosas. En primer lugar que el Gobierno había decidido hacia mucho tiempo varias cosas: en primer lugar que iba a proteger a las empresas establecidas ya en los puertos con una medida amplísima como es cubrir los pasivos sociales de sus trabajadores perpetuamente. Siempre antes de la sentencia o como mucho ahora cuando haya un Real Decreto Ley. En segundo lugar no iba a permitir que hubiese un censo controlado por Coordinadora de trabajadores portuarios. Aunque al final pueda acabar pasando, ya sabía hacia tiempo que no lo iba a permitir de derecho. Las otras dos cuestiones vienen de la sentencia de la estiba que es la no obligatoriedad de contratar en la Sagep y poder hacerlo en cualquiera.

Aflora ahora, que como el editorialista de este medio que nos acoge, no era extraño que Anesco hubiese renunciado a hablar de los pasivos sociales hace mucho tiempo. Pero ninguno medio, ni tampoco este, había advertido que eso era porque el lobby de Anesco ya había conseguido eso del Gobierno. El que ahora se quiera explicar como una obligación que parte de la Comisión Europea, es simple y sencillamente una bondadosa explicación para almas cándidas.

También aflora de este precipitado comunicado de las líneas generales del Real Decreto, el que hay ciertas prisas para sacarlos adelante. Otra explicación piadosa es que Bruselas apremia, pero más bien es que el Gobierno, si se queda sin presupuestos para este año, puede no durar hasta final del mismo. Por lo tanto, los que mueven los hilos y el lobby liberalizador, quieren aprovechar la oportunidad como sea del Gobierno popular para que se haga la reforma.

Otra sorpresa es por qué Anesco se mostró abierto a negociar y le hizo una propuesta suave a Coordinadora, sin desvelar lo que sabía y lo que había conseguido del Gobierno.

Estaba claro que la propuesta en la parte fundamental, Anesco dejó correr la versión de que Coordinadora lograría tener unos censos, unos registros de trabajadores portuarios. ¿Para qué aguar la fiesta si ellos ya había conseguido lo que querían y ya era una cuestión de que lo demás lo batallasen con el Gobierno?.

Sabedores también que el tema de los censos portuarios era fundamental para desarmar el poder de Coordinadora a futuro. Coordinadora permanecerá como sindicato importante en los puertos, pero tendrá que ejercer en cada puerto su poder sobre los trabajadores, y eso con varios Comités de Empresa en varias Sageps, o centros de empleo, y ya no diga en ETTs, va a ser muchísimo más complicado. No quiere decir que no lo ejerza, pero será un poder sujeto a los vaivenes de crisis internas de Coordinadora, y de la desunión entre puertos y Sageps, que hará su trabajo corrosivo con el tiempo de forma creciente.

Ahora se intentará mantener el espejismo y el sueño de que sobre esos Comités de Empresa mantendrá un férreo control Coordinadora, pero eso es una entelequia.

En suma, la propuesta del Gobierno y cómo la ha realizado, ha revelado como esta se ha tejido en Bruselas con la presión del lobby más liberalizador de Anesco, el buen trabajo para ello que ha realizado Joaquim Coello y Noatum yendo y viniendo a Bruselas, a pesar de lo mucho que se ha escrito de la desunión dentro de Anesco.

Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/El-porqu%C3%A9-y-los-porqu%C3%A9s-del-conflicto-de-la-estiba.---Opini%C3%B3n-de-los-fareros.-cl.-afloramiento./78592

No hay comentarios:

Publicar un comentario