lunes, febrero 13, 2017

Ahora si se abren las compuertas de los silos de los misiles balísticos y el ministro solo con un chaleco antibalas

Según hemos podido saber el coordinador general del IDC, Jordi Aragunde, ha declarado que el Gobierno español debe respetar un acuerdo que ya han firmado el 90% de las empresas conjuntamente con los trabajadores y enviarlo  a la Comisión Europea sin más dilaciones para dar cumplimiento con la sentencia del tribunal de Luxemburgo.

Aragunde entiende además que si bien es importante que se cumpla el dictado del tribunal de la UE no lo es menos que se cumpla también la Convención 137 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificada por España, y que contempla en su redactado, por un lado, asegurar el empleo permanente o regular de los trabajadores portuarios y, por otro lado establecer y llevar registros para todas las categorías de trabajadores portuarios, además de que estos trabajadores portuarios registrados deberían tener la prioridad para el trabajo portuario.

Por lo pronto, el IDC ha coordinado una campaña internacional de apoyo a los trabajadores españoles a la espera de que este próximo martes 14 de febrero el Ministerio de Fomento tome la decisión de negociar, de forma franca y honesta, con los trabajadores. En caso de no atender a las demandas de los trabajadores, se seguirá adelante con los paros programados para el lunes, miércoles y viernes de la próxima semana, en horas impares.

Además, el IDC, por su parte, ha convocado una reunión de urgencia de sus Coordinadores de zona el próximo día 21 de febrero en Algeciras, para analizar la situación y dar respuesta coordinada, conjunta y contundente a las demandas que hacen los trabajadores portuarios españoles.

El coordinador general del IDC ha recordado que no se debe llegar a la situación de conflicto pudiendo crearse una mesa de diálogo con la presencia de responsables de la Comisión Europea. De este modo se evitaría que el comercio exterior español sufriera las consecuencias. En este sentido, una eventual decisión unilateral en el próximo Consejo de Ministros pone en peligro la seguridad de todo el sector portuario y con ello los bienes de importación y exportación en los puertos españoles”.

En este sentido, en palabras de Jordi Aragunde, “no se descarta proponer acciones a la mercancía española en caso de que no se logre un acuerdo entre las partes”. No sería la primera vez que la unión internacional de los trabajadores toma medidas como pueda ser el paralizar o retrasar la descarga de bienes de consumo de terceros países donde se está negociando la mejora de las condiciones de trabajo, como medida de presión para que los respectivos Gobiernos se avengan a negociar con la parte sindical.

Esto ya ha pasado de ser una colección fotos e imágenes y gestos para la galería y comienza a ser una declaración seria de intenciones donde sin dejar lugar a dudas habla abiertamente de sacar las armas, TODAS LAS ARMAS, al campo de batalla, algo que muchos estábamos esperando y que se ha dilatado en exceso, en nuestra modesta opinión. Ahora sí, el ministro comienza a sentir el cálido aliento de la fiera en su cogote, ahora sí, estamos usando palabras mayores y de peso, ahora sí comienza a cobrar sentido aquello de NI UN PASO ATRÁS. Que sea para bien, o sea, para patearle su ilustre culo (metáfora dixit) al señor ministro.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario