“Solo la gente sencilla sabe lo que es buscar una solución. La gente complicada trata tanto de causar impresión que pronto agota la paciencia de los demás".
La mesa de negociación de la estiba es decir, Anesco y Coordinadora, no ha llegado a un acuerdo de consenso total y promete prolongarse en el tiempo.
Hay quien justifica mi “berrinche” contra Coordinadora por no abrir una puerta trasera por donde “colarme” en la estiba española. Nada más lejos de la realidad, mi absurda y estúpida guerra con este sindicato, muy especialmente con el Puerto de Las Palmas, viene desde 1989.
En primer lugar, pido disculpas a mis lectores, mayormente a la cúpula de Coordinadora y a la dirección de Funespor que me lee con tanto ahínco, por mis posibles errores en la redacción en mis artículos.
Aunque mi condición de Docente en Formación profesional para el Empleo me atribuye actitudes para la comunicación y la psicología, debo confesar que hablar y pensar en cuatro idiomas, a veces me ocasiona malas pasadas.
Hemos leído la última propuesta de Anesco filtrada por Coordinadora el pasado jueves, por otro lado, leo las actas de reuniones del Comisión Paritaria Sectorial para la Estiba (CPSE) de la última reunión en Madrid y algo no concuerda.
Por un lado Coordinadora y los sindicatos que forman la “Paritaria”, promueven el ingreso de nuevos estibadores y sin embargo, Anesco en su última propuesta, exige una reducción o congelación de plantilla en casi la totalidad de los puertos.
O alguien miente o es que realmente se trata de una tomadura de pelo a las estibadoras y estibadores de este país. Hace poco más de un año, escribía en este medio, que Coordinadora dilataba en el tiempo cualquier acuerdo con Anesco con la sola finalidad de construir un “Arca de Noé” para salvar a su cúpula de lo inevitable, la modificación del actual sistema que le da poder y control sobre los puertos.
Los futuros registros de estibadores o “centros Portuarios de Empleo” así como la formación de personas estibadoras, caerán en manos de Coordinadora.
Para que eso sea posible, Coordinadora debe ceder a las exigencias de Anesco, cambiar el actual modelo de la estiba tal y como proponen las empresas, sacrificando al menos, al 80% de las estibadoras y estibadores o sea, los más jóvenes, menores de 50 años y los menos capacitados.
Por tanto, estamos ante el “principio de Pareto” donde el 20% de los estibadores que controlan la estiba en nuestro país, son responsables de los males que sufren el 80% restante.
Lo que está claro es que Coordinadora se centrará en la defensa de sus tres puertos de referencia, Algeciras, Barcelona y Valencia. Leíamos hace unos meses el informe de la Comisión Europea relativo a la sobre dimensión de las infraestructuras portuarias españolas y sin embargo, las Autoridades Portuarias se han lanzado a una masiva ampliación de obras apoyándose en el crecimiento “coyuntural” que vive la economía española.
Casos de infraestructuras portuarias como Isla Verde en Algeciras o la construcción de la cuarta terminal en el recinto del Grao, que requiera una inversión de entre 300 y 400 millones de euros y en la que participará la propia Autoridad Portuaria de Valencia (APV), por mencionar algunas.
De nuevo, impulsados por la fiebre de las inversiones, los puertos quieren crecer en infraestructuras para ser más “competitivos”, por el contrario, no han fraguado las políticas de eficiencia y productividad, en ese sentido, volvemos a la cultura del despilfarro y el descontrol, anteriores a la crisis.
Para Coordinadora, mantener el control sobre sus tres puertos de referencia, Algeciras, Valencia y Barcelona, es primordial para garantizar su poder sobre los puertos. Sin dudas, el resto de los recintos portuarios pasarán a un segundo orden como también adelantamos en su día.
Se equivocan las estibadoras y estibadores si creen que Coordinadora aboga por la defensa de sus intereses.
Este sindicato lucha por hacerse un hueco en la pugna por el control económico de los puertos en beneficio de sus actuales jerarcas, es decir, la formación y la puesta a disposición de estibadores a las empresas por lo que será imprescindible el control de los futuros registros de estibadores portuarios o centros portuarios de empleo.
Una rebaja del 30% de los costes de la estiba solicitada por Anesco es solo la punta del iceberg...
Seguir leyendo en: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/La-soluci%C3%B3n-final,-que-beneficiar%C3%A1-a-la-c%C3%BApula.--Algo-no-concuerda.--Por-Enrique-Arraiz./78038
Enlaces de interés: http://formacionestiba.wixsite.com/estibadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario