jueves, mayo 28, 2015

"Ni Ciudadanos ni Podemos tienen hipotecas".

De verdad creen que el monopolio empresarial de los terminalistas y el monopolio de la fuerza de trabajo va a quedar exactamente idéntico, como si no hubiera pasado nada".

"Es bien sabido que en las Asambleas del sindicato tras la valoración del Coordinador General, los cabeceras de zona exponen los informes de los puertos en su ámbito de influencia , pudiendo someterse a preguntas de sus propios compañeros, así­ que propongo unas cuestiones que se podrí­an plantear en ese encuentro".

ORGANIZACIÓN

1ª "¿Existe un Plan B ante la muy alta probabilidad de que el convenio 137 OIT sea rechazado como elemento central y decisivo de su defensa? Además con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, más la Abogací­a del Estado, mas la intervención de la Comisión Nacional de Competencia , ¿De verdad creen que el monopolio empresarial de los terminalistas y el monopolio de la fuerza de trabajo que ejercen los estibadores va a quedar un escenario exactamente idéntico, como si no hubiera pasado nada?  Dicho esto, si uno de los monopolios se rompe, el otro, por la propia dinámica de las fuerzas del mercado, se quiebra".

2ª "¿Por qué 2 de los 3 asesores principales (uno por Barcelona y otro por Tenerife) se han presentado a las elecciones municipales de sus respectivas poblaciones? ¿Con el momento que se avecina gastan sus energí­as y pensamientos en la política? ¿Saben lo que va ocurrir?".

3ª "La nueva situación polí­tica no beneficia a los estibadores, ni Ciudadanos ni Podemos tienen hipotecas y con ambos partidos polí­ticos su situación es complicada por la ideologí­a que ostentan, para unos podrí­an ejercer el monopolio laboral , para otros podrían ser un tipo de  casta trabajadora. Son nuevos tiempos políticos y sociales, las reglas están cambiando ya y cambiarían más en los próximos meses.  Si en unas elecciones generales ambas formaciones ganan el número de diputados suficientes , implicaría su entrada en las Comisiones del  Congreso, incluida claro está la de Fomento , lo que conllevaría más transparencia , más información y más foco mediático ¿Es esta una situación idílica para la estiba?"

4ª "¿Por qué insiste Coordinadora en llamar negociaciones a una situación en las que no hay reuniones?, Anesco ni se sienta ni ha presentado texto legal alguno, la Administración ha dado una patada hacia adelante a un texto presentado por la parte social y tampoco se sienta".

"Cuando se pidió por el puerto de Barcelona medidas contundentes en Febrero tras la aparición del supuesto Real Decreto, el señor Goya alegó que no había un texto claro sobre el que pronunciarse ni un contrincante claro sobre el que ejercer una medida de presión. Pues bien, lo que vale para entonces, vale para ahora, no están negociando ningún texto, no tienen ni una sola reunión con nadie. Están esperando el turno como todos en la cola del pan hasta que el Estado decida. Quizás a las llamadas de teléfono que se vende como reuniones se las deba calificar así­ en un futuro. Si hubiera negociaciones ¿No habrí­a actas? ¿No habrí­a debate? ¿Se sigue con la polí­tica de vender humo acompañados con los cientos de sms que envía la fundación de estudios portuarios a los afiliados para generar ilusionismo sindical? ¿Polí­tica comunicativa de esloganes?"

5ª "Una vez pasadas las elecciones autonómicas y municipales  y la Asamblea de Coordinadora ¿Aparecerá en los próximos días el informe de la Abogací­a del Estado o esperamos al verano con la dispersión vacacional de la gente ? Por cierto , informe , que elaborado por un organismo estatal , deberí­a ser público y tratándose de un tema con un interés nacional , las fuerzas políticas emergentes deberían tenerlo muy en cuenta en su agenda".  

POR ZONAS

6ª "Zona catalana : ¿Por qué el señor Jordi Aragunde se ha borrado de todo este proceso con la excusa , más bien vana , de que a través del silencio y la discreción se trabaja mejor y se consiguen resultados?"

7ª "Zona canaria : ¿Explicará el señor Rodriguez el acuerdo con MSC en las Palmas?¿Y su encaje con el IV Acuerdo Marco ?"

"Existe una bajada de sueldos de forma directa en un 15 % , aunque probablemente haciendo la totalidad de los números llegó al 20 o 22 % , la flexibilidad y disponibilidad había que pagarla ,y una reducción de los precios en estos conceptos más una reorganización del trabajo implicaría unas cantidades más reales que las publicadas".

"Es decir , la cara oculta de la luna , como diría Pink Floyd , es que ha señalizado que son sus costes laborales- salariales uno de los problemas a resolver en todos los puertos a corto y medio plazo . Y acaba de reventar con ese acuerdo el tan traído estudio de costes patrocinado por su sindicato".

8ª "Zona levante: Entendido en el Puerto de Las Palmas como una situación de necesidad y siendo ésta muy respetable y legítima, el alcance que puede tener para Valencia puede ser determinante al tener un conflicto , ahora durmiente , sobre la negociación del convenio colectivo. Estando las oficinas principales de MSC y NOATUM en ese recinto portuario ¿Es el acuerdo de Las Palmas una buena situación para Valencia?"

Dada la condición de paz social que MSC ha pedido a la estiba de Las Palmas,  en un hipotético escenario de conflictividad ¿Tendrán los estibadores valencianos una amenaza en este sentido de desvío de tráficos?¿Recordará la naviera la bondad de los acuerdos de los estibadores canarios?

9ª "Zona andaluza , ¿el señor Cabello seguirá mirando para otro lado con la situación del puerto de Málaga y  sus despidos pendientes en el aire? o en la asamblea hablará de esta cuestión y pondrá cara de preocupación que es lo que toca?  Si los tráficos en ese puerto no se reactivan en breve ¿Que harán? ¿Las mismas soluciones que en los despidos de 2011? Promesas solidarias, inmovilismo y falta de reacción?"

10ª "Zona norte : El cabecera de zona norte ¿Seguirá como tal?, en las recientes elecciones del puerto de Bilbao no ha resultado elegido como miembro del comité de empresa, a pesar de que coordinadora mantiene el mismo numero de representantes ( 7) y han aumentado el número de votos . Según los estatutos del sindicato ¿No podría interpretarse como pérdida de confianza en su propio puerto y por tanto debería abandonar el cargo?¿Alguna vez ha pasado esto en la historia de la  organización? y si se hace una excepción en este caso ¿Por qué?"

"Recogiendo el eslogan de la 39 Asamblea para que haya futuro tiene que haber intercambios verdaderos de planteamientos y un análisis realista del futuro . Y sobre todo un liderazgo tiene que despejar incertidumbre pero no a costa de olvidar unos principios que deben regir la buena gestión actual y futura de un sindicato".

Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/28052015-Las-preguntas-futuribles-de-la-asamblea-de-coordinadora.-Las-opiniones-de-nuestros-lectores,-sobre-Reuni%C3%B3n-de-estibadores-en-junio./52523

No hay comentarios:

Publicar un comentario