lunes, diciembre 16, 2013

A esto nos encaminamos... POLÉMICA PRIVATIZACIÓN DEL PUERTO GRIEGO.

Dimitris contra Goliat

Un extrabajador del puerto de El Pireo rompe el silencio sobre la situación laboral tras la cesión a la naviera china Cosco. «No quieren empleados que piensen, quieren soldados», sostiene Dimitris Batsoulis

En un mundo lleno de víctimas de un sistema voraz, a menudo brotan pequeños héroes que vienen a recordar que se puede luchar. Dimitris Batsoulis es un extrabajador del puerto ateniense de El Pireo que ha decidido plantar cara a Cosco, la naviera china a la que el Gobierno griego ha cedido la gestión de la terminal más importante a instancias de la Troika. No es solo que Grecia esté en venta, el puerto de El Pireo casi se ha regalado, y en el paquete iban los derechos de cientos de trabajadores griegos. «No teníamos vida, esperábamos siempre un sms para ir a trabajar en dos horas; sin contrato, el sueldo era de 50 euros diarios ya fuera mañana, tarde o noche», dice Dimitris. Ha demandado a la subcontrata por la que trabajaba para Cosco por despido ilegal, impagos y el método de notificación por sms. Ahora él y sindicatos de toda Europa esperan la sentencia.

Dimitris manejaba una excavadora de 15 metros que era suya. A las 12 del mediodía, podía recibir un sms para entrar a trabajar a las 14.30. Tenía el tiempo justo para ir en coche desde Atenas hasta la terminal. Este fue uno de los motivos por los que quiso crear un sindicato junto a otro compañero, Nikos, pero les echaron. «Pensaba que crear un sindicato aún no estaba prohibido por las leyes griegas y europeas», dice Dimitris, que añade que «Cosco y otras empresas extranjeras no quieren trabajadores que piensen, quieren soldados». Él es, con Nikos, el único extrabajador dispuesto a hablar de su experiencia mientras los actuales no se atreven. En Grecia el paro es del 28%.

Dimitris muestra el sms que le avisa de que trabaja esa tarde.

Demasiados accidentes

Otra razón por la que Dimitris quiso crear un sindicato fue la seguridad. «Siempre estábamos en peligro», dice. Lo confirma Anastasia Frantzeskaki, funcionaria de la autoridad portuaria de El Pireo y miembro de la organización de trabajadores White Collar: «Hubo demasiados accidentes, uno de ellos fue fatal, otros dos bastante graves y el resto menores, pero nadie habla de ello. Intentábamos comunicarnos con los trabajadores para hacer público lo que ocurría, pero evitaban decir nada».

Cuando Dimitris fue despedido, en febrero del 2012, trató de explicar en los medios griegos lo sucedido. «Ningún periódico ni televisión quiso escuchar a un trabajador que criticara a Cosco o a sus subcontratas», se enfada. Es la razón por la que hasta el momento solo ha hablado con The New York Times y ahora se niega a dar entrevistas en Grecia. «Todas las empresas deben respetar las leyes griegas», dice Dimitris. Frantzeskakis critica que el contrato de la cesión era de 50 páginas, obviando puntos importantes como el respeto al medioambiente. Según Frantzeskaki, «solo el sumario del contrato de la nueva terminal del puerto de Barcelona ocupaba 500 páginas, era un contrato fuerte».

Y es que Cosco ha impuesto sus condiciones desde que llegó a El Pireo en el 2010. En una Grecia económicamente devastada, era una privatización que cumplía los requisitos de la Troika, que presionó en esa dirección. El Gobierno griego cedió a pesar de dos años de movilizaciones que al menos sirvieron para evitar que Cosco creara en el puerto un centro de productos chinos con certificado de la Unión Europea y que la naviera podría vender sin tasas.

Syriza siempre se opuso a la privatización. Christos Lampridis, que coordina los asuntos marítimos para el partido, dice que «la concesión va contra el interés público». Y es que ahora Cosco quiere construir un nuevo muelle y extender otros, para lo que pidió al Gobierno un cambio en la concesión. Y lo consiguió. Esto ha alarmado a la Comisión Europea, que ha preguntado a Grecia si ese cambio cumple la ley, ya que en principio debía sacarse a concurso. «Si Cosco extiende los muelles, habrá una situación de oligopolio porque operará el 90% de la terminal, será uno de los primeros puertos europeos, tras el británico, completamente privatizado», dice Lampridis.

Alarma en Europa

El caso de El Pireo es único y por su novedad alarma a Europa. «Los europeos desconfían mucho de Cosco, no por ser una empresa china, ya que también hay una en el puerto de Barcelona, sino porque es una empresa estatal», dice Frantzeskaki. Esto hace que la cesión a Cosco no sea estrictamente una privatización sino la cesión de una parte de Grecia al Estado chino. Es cierto que la entrada de Cosco ha aumentado la productividad y la eficiencia en El Pireo, porque pudo invertir el capital del que el país no disponía. «Quizá Grecia es un experimento, pero puede expandirse al resto de Europa», advierte Lampridis. En la misma línea, Frantzeskaki cree que el modelo de Cosco va a implantarse gradualmente en el resto de puertos europeos. «Estamos seguros de que es el tipo de futuro que quieren para los trabajadores portuarios; ya intentaron introducir el mismo modelo en Portugal en 2012», lamenta.

Frantzeskaki admite que les ha costado dos años hacer ver a Europa lo que pasa en El Pireo. «Somos un caso único y un mal ejemplo. Entregamos una terminal que daba beneficios con toda la maquinaria y con la principal empresa del puerto, tuvimos que construir un muelle más pequeño; fue un plan irracional», dice. Lampridis aclara que la oposición de Syriza no es contra China sino contra la pérdida de control del puerto por parte del Gobierno. «Examinaremos todas las concesiones cuando Syriza esté en el Gobierno», concluye.

Dimitris respeta y entiende el silencio de los trabajadores y recuerda que «todos los que intentaron participar en el sindicato fueron despedidos». Considera que la lucha por los derechos laborales debe ser constante por una cuestión ética: «Todos los trabajadores deberían ir a los juzgados por sus derechos. Aunque pierdas una lucha siempre queda algo para los demás y eso es una victoria».

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/dimitris-contra-goliat-2930869

2 comentarios:

  1. Tranquilos que esta el sindicato vertical !!!!!! con los hermanos zipi y zape manejándolo todo , como acabe así el panorama van a ser todavía más ricos .

    ResponderEliminar
  2. Preguntad en Valencia como allana el camino el vertical cuando alguno molesta.

    ResponderEliminar