lunes, octubre 28, 2013

De la Unidad, los buhoneros y los puestos del rastro de los domingos.

Unidad; una curiosa palabra con múltiples definiciones en el diccionario de la RAE que abarcan un amplio y heterogéneo espectro de situaciones entre las que podemos incluir el mundo proletario.

La Unidad, qué duda cabe, ha sido uno de las mayores y mejores herramientas que el mundo obrero ha utilizado y utiliza (cada vez menos, por desgracia) para la consecución de sus metas y que no son otras que la salvaguarda de los derechos de todos y cada uno de los trabajadores incluidos en el mundo proletario.

La Unidad según la 3ª definición de la RAE viene definida como: Unión o conformidad, o sea que une al hecho de la cohesión el de la conformidad y dice el mismo diccionario al respecto de este vocablo lo siguiente:
Conformidad
- Igualdad, correspondencia de una cosa con otra.
 -Unión, concordia y buena correspondencia entre dos o más personas.
-Adhesión íntima y total de una persona a otra.
-Tolerancia y sufrimiento en las adversidades.

Estas definiciones las podemos entender con buenos pilares para la construcción de una UNIDAD real y verdadera, no de esas de piquito para afuera, para entendernos que tanto podemos ver y oír en el mundo sindical.

Encontramos términos como el de “Igualdad” que se me antoja importantísimo cuando hablamos de Unidad, ¿qué sería de ella sin esta igualdad?, algo absolutamente vacío y carente de sentido ¿verdad? Si profundizamos en el término Igualdad comprobaremos que lleva pareja, indefectiblemente, la carencia absoluta de privilegios que no sean compartidos por el todo, por las partes, por un colectivo. Esa es la esencia misma de la igualdad tan simple y tan sencillo como eso, ni más ni menos y esa esencia fundamenta y estructura una Unidad sincera libre de intereses y prerrogativas de las cuales algunos se adueñan al abrigo de una falsa igualdad y por tanto Unidad.

"Concordia y buena correspondencia entre dos o más personas". Esto es absolutamente básico y creo no equivocarme cuando así lo afirmo o es que es de recibo exigir conformidad, y con ello Unidad, a una persona a la que sueles escupir en la mano cada vez que te la tiende, no es esto un claro ejemplo de hipocresía o es que estamos confundiendo Unidad y conformidad, con sumisión y aborregamiento. Se con total certeza que para que exista concordia debe darse en principio la aceptación mutua de las partes involucradas. Lo contrario no es más que una burda manipulación de la situación que esconde una recalcitrante intransigencia a los cambios en el “statu quo” de un sistema determinado donde ambas partes convergen y con ello, la pérdida de las prerrogativas y más privilegios que antes señalo.

Hablamos también de la "Adhesión de una persona a la otra" como símbolo de conformidad, igualdad y Unidad, aquello que trasciende la empatía básica de las relaciones entre iguales y ahonda en la preocupación por el semejante, máxime entre obreros inmersos en una durísima crisis no solo económica sino del extravío de valores o pérdida de derechos. Aquello del interés por los problemas colectivos, la búsqueda de soluciones justas y equilibradas que profundicen y fortalezcan la tan aclamada Unidad.

Por último me centro en la definición que habla de "la tolerancia al sufrimiento y las adversidades", refiriéndome a una actitud compartida por el todo, EN TODO MOMENT. Algo que viene a complementar lo que ya anotamos sobre la empatía con el semejante, principalmente en los momentos difíciles, que echarnos el brazo por encima cuando llevamos unas cuantas cervezas encima no es precisamente compartir el sufrimiento de uno de los nuestros, algo así exige el compromiso unánime del todo (sin escaqueos más o menos velados) además de un liderazgo firme que lo encamine, todo lo demás es llevar al grupo al individualismo y alejarlo de la tan ansiada Unidad y por tanto llevarlo al fracaso.

Finalizo esta diatriba quedándome con lo básico, para ello solo tengo que contextualizarla lo escrito y quedarme con esta pequeña reflexión:

A ver compañeros:
Pedir unidad cuando se proclama día sí y día también: “A esos no los represento” o “a ti yo no te represento”, es tenerlos como el caballo de Espartero, en mi modesta opinión.

Pedir unidad cuando se proclama día sí y día también: “si pudiera a estos los echaba a todos” es ser adicto a “la levadura de los fariseos”, en mi modesta opinión.

Pedir unidad cuando se proclama día sí y día también: “tú no eres de confianza”, esto ya roza lo esperpéntico, en mi modesta opinión.

Pero más aún, me parece que reclamar unidad en una situación económica como la actual cuando alguno lleva en la cartera para gastar en un fin de semana cualquiera, la misma cantidad de dinero que un portuario de a pie tiene que sudar durante un mes completo para darle de comer a sus hijos, esto compañeros, puede llegar a producir arcadas muy importantes.

Resumiendo, para terminar, los derechos de los trabajadores se defienden con la Unidad, qué duda cabe, pero claro, la VERDADERA UNIDAD, no con bagatelas de buhonero de mañana de domingo, y además se defienden también con ARRESTOS, echándole un par, para entendernos, que si uno no se ve capacitado para el desempeño de está ardua función, siempre puede dejar paso al siguiente de la lista que quizás esté más motivado y tenga más de lo que hay que tener para llevarla a cabo, no se, es la opinión de un, ya viejo, obrero, solo eso.


SALUD, COMPAÑEROS.


7 comentarios:

  1. A alguien hay que echarle la culpa,claro

    ResponderEliminar
  2. De milagro no les echan la culpa del calentamiento global

    ResponderEliminar
  3. de repartir las perras que gana al mes no dijo nada eso no sera unidad

    ResponderEliminar
  4. si van a despedir como va a ser primero lo de fuera despues los del pueblo que no son familia

    ResponderEliminar
  5. UNIDAD...y yo me pregunto...donde ha estado todos estos años?
    No hay Unidad donde no hay Igualdad...y no hay igualdad donde durante años se han establecido jerarquías y privilegios de unos con respecto a otros, donde algunos de nuestros representantes sindicales se inflaban a turnos y permisos sindicales mientras muchos de sus compañeros se quedaban sin trabajar.
    No recuerdo la última vez que hubo unidad para decidir pactar en las paritarias aquellos acuerdos llamados de"servilleta",..
    Unidad no es monopolizar el pensamiento de un colectivo desde el miedo y la estrategia política.
    Unidad es Igualdad,es respeto a las ideas, es Consenso con conocimiento de causa, con toda la información y dando margen para la Reflexión
    La Unidad implica tolerancia, respeto a las ideas, Colaboracion, igualdad...libertad para elegir...
    Hace tiempo que en este colectivo nos olvidamos de esa UNIDAD permitiendo con nuestro silencio, que unos pocos, equivocados o no, decidiesen por todos, unos pocos que han oído anulando nuestra voluntad durante años con actitudes soberanístas.
    El mensaje de este lunes está cargado de elementos que nuevamente traen confusión e inseguridad a está Asamblea y que curiosamente fomenta la DES - UNIÓN, culpabilizando a un pequeño grupo de locos que han decidido enfrentarse a sus propios miedos y ser fieles a los principios de una verdadera Unidad.
    La Sumisión y el miedo no pueden jamás ser los pilares de esa Unidad.
    Ya está bien de confundir a la gente...ya está bien de política!!
    Fan sevilla

    ResponderEliminar
  6. apuntador de palotes31 de octubre de 2013, 8:21

    Coño Paco que bien te expresas,aplaudo tus palabras

    ResponderEliminar
  7. Di que si; Paco ha estado "sembrao".

    Como bien dice Paco aquí lo que se está pidiendo no es unidad lo que se está pidiendo es sumisión; aquello de vuelve a redil y déjanos hacer que nosotros sabemos.

    La Unidad como bien ha quedado demostrado en multitud de ocasiones va más allá de las siglas sindicales, bien conocido es el caso de Estrasburgo 2006, donde lo que había era estibadores por encima de siglas, lo que equivale a UNIDAD. Ahora lo que se pretende es presentar la unidad disfrazada de "acatar el ordeno y mando" y eso dista mucho de ser algo que se asemeje siquiera a la unidad.

    Según se dice, también, en la asamblea NO se habló de defender hasta las últimas consecuencias los puestos de trabajo, ya hablan directamente de despidos; luego el que así habla lo hace como el portavoz de las empresas no como miembro de un comité de empresa dispuesto a la lucha en defensa de sus representados, por tanto ¿se pide "unidad" para que nadie levante la cabeza y acepte el futuro que alguien la tiene reservado? Hombre bien mirado, siempre se puede hablar de esta forma cuando los experimentos médicos los hacen con el hijo del vecino, aquello de ver los toros desde la barrera, cómodamente , no se si me explico.

    ResponderEliminar