Acuerdo Marco.
Entre quienes se han implicado, por parte de UGT Estiba Bilbao, en el análisis y discusión del Acuerdo Marco, la conclusión mayoritaria ha sido de desaprobación. No gusta este acuerdo, y no gusta por las mismas razones que no gustaba el anterior IV Acuerdo Marco de 2008.
No nos gusta la doble escala salarial durante el periodo de formación, tampoco que el incremento del nivel óptimo de empleo al 100% dificulte la aprobación de nuevas entradas por causa de necesidades de plantilla.
No nos gusta la amplia movilidad funcional prevista para el Grupo 0 Auxiliar, o la variedad de tareas establecidas como parte de sus funciones, ya que se corre el riesgo de eternizar la estancia en este grupo, por su menor coste y alta flexibilidad.
Tampoco nos gusta que se establezca una jornada mensual mínima de 24 turnos, con la obligación de realizar hasta 4 dobles al mes para cumplir ese numero de turnos, ni todo el guirigay en torno a jornadas máximas y mínimas, contabilizando tan pronto en horas como en jornadas, añadiendo confusión y creando una fuente de posibles conflictos de interpretación en el futuro.
Y por supuesto que tampoco nos gusta que desaparezca el complemento de antigüedad y quede congelado en su estado actual (una rebaja de sueldo de facto), así como que se limite al IPC la subida salarial en los convenios locales. En definitiva no nos gusta perder poder adquisitivo a la vez que aumentamos el tiempo de trabajo. Así no se va a crear nuevo empleo.
Se trata, finalmente, de un acuerdo firmado en época de crisis con todos los condicionantes que eso supone, en forma de renuncias por nuestra parte, para que las empresas puedan mantener sus beneficios como si la crisis no existiera para ellas. Pero la verdadera naturaleza del acuerdo la empezaremos a ver cuando una vez la crisis amaine y la carga de trabajo aumente, sea bien difícil adecuar las plantillas a esa carga de trabajo. Y si se hace será a costa de los anhelos y legitimas aspiraciones de los futuros estibadores, a los que se tratará como trabajadores de segunda. Han pretendido, y está por ver si finalmente lo consiguen, trazar una linea bien clara que separe a los estibadores actuales y a los nuevos con el objetivo de erosionar un poco más la profesión. ¿Acaso creemos que podremos salvarnos nosotros a costa de echar a los tiburones a las generaciones venideras de estibadores?
Este es el Acuerdo Marco de Coordinadora, y tal vez ni siquiera represente a la mayoría de sus trabajadores. Pero cuesta cree que sea el Acuerdo Marco de UGT.
Resulta evidente que esta última frase encierra una gran contradicción, porque en definitiva, UGT Puertos ha firmado el IV Acuerdo Marco. Al parecer en los demás puertos, los compañeros de UGT interpretaron el acuerdo de forma mucho más favorable y lo asumieron en su conjunto como un mal menor o como un principio de solución para los males de algunos puertos con problemas, pero nosotros sentimos la necesidad de explicarnos. Sentimos la necesidad de exponer las reflexiones que se han dado en la sección sindical durante la negociación del Acuerdo Marco. Precisamente ahora que el triunfalismo se impone entre los sindicatos de estiba, queremos ser justos con nosotros mismos y expresar nuestro parecer, cuando lo fácil habría sido esconderse entre la corriente de unanimidad sobre las bondades del acuerdo.
Si de la sección sindical de UGT Estiba Bilbao dependiera, probablemente no se habría firmado ese acuerdo, seguramente porque nunca se habría negociado en los términos en los que se ha hecho. Pero al fin y al cabo que podemos saber nosotros, somos sólo unos pocos, muy pocos en realidad, entre muchos. Y además como dicen algunos por aquí, siempre estamos en contra de todo.
Fuente: http://ugtestibadebilbao.blogspot.com.es/2013/08/reflexiones-sobre-el-convenio-y-el.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario