“Establecer un sindicato la única forma de hacer frente a los problemas derivados de la privatización y a la avaricia de las empresas”
Los derechos sindicales están amenazados en puertos y terminales portuarias del mundo entero. Las compañías multinacionales funcionan a través de la cadena de abastecimiento mundial siguiendo los principios del justo-a-tiempo que les impone plazos de entrega muy estrictos. Cualquier interrupción en dicha cadena de abastecimiento afectará a sus beneficios. Ésta es la razón de que, allí donde pueden, las compañías multinacionales intentan oponerse a que los trabajadores y trabajadoras se organicen sindicalmente. La ITF apoya la presencia de sindicatos fuertes y democráticos en los puertos, donde se entable un diálogo con las empresas y los sindicatos puedan adoptar las medidas adecuadas para mantener unas condiciones de trabajo equitativas, unas prácticas laborales seguras y ejercer sus derechos sindicales. La ITF defiende el derecho de los trabajadores y trabajadoras a la libertad de asociación y de afiliación a un sindicato de su elección.
Portuarios
La lucha por los derechos sindicales forma con frecuencia parte esencial de las campañas de organización de los sindicatos. En muchos países, los sindicatos no están reconocidos en los puertos y sólo el mero intento de organizar al personal resulta una tarea difícil y peligrosa. La ITF respaldará a los sindicalistas en su lucha por establecer sindicatos reconocidos y representativos en las empresas.
Fuente: http://www.itfglobal.org/dockers/dockers-3336.cfm
No hay comentarios:
Publicar un comentario