viernes, julio 12, 2013

La evidente y manifiesta debilidad sindical la aprovecha la patronal - Anesco fuerza a que se firme el Acuerdo Marco sin la ultra-actividad.

Juego de papeles con Coordinadora.

Ayer Anesco tomo la decisión en comité directivo de firmar el convenio pero sin aceptar la ultraactividad. Esto ha aumentado la tensión en la estiba. Algunos grandes terminalistas ya han recibido mensajes de seria advertencia por parte de algunos estibadores. Pero estas advertencias no han sido bien recibidas.

La patronal considera que el convenio Acuerdo-Marco ya es suficientemente generoso.

Anesco tras un comité "duro", donde algunos terminalistas se pusieron duros ante el planteamiento y le ha dejado a Coordinadora sin otra opción que acudir a la reunión del lunes a las cinco de la tarde. Y Coordinadora no le queda mas remedio que firmar, ya que el Acuerdo al final deja las cosas bastante como están para los estibadores.

A Anesco parece que le ha presionado el gobierno, a través de Puertos del Estado y la Ceoe para que no firmase una ultra-actividad a la antigua. Advirtiéndoles de que si no hacían su parte allá ellos.

Al parecer ha habido también conversaciones intensas entre Anesco y Coordinadora para darle la salida al problema de la ultra-actividad como adelantó este medio hace dos días por la vía del arbitraje en el SIMA. Propuesta a la que la patronal fue refractaria en un principio.

A todos les conviene el acuerdo incluso sin ultraactividad y los sindicatos portuarios al margen de Coordinadora creen que se firmará el lunes "aunque tengamos que salir tarde".

Fuera y aparte de que a Coordinadora bien le vale el acuerdo al dar marcha atrás Anesco de su propuesta de hace dos meses de computar las horas de trabajo de la estiba por tiempo real y no por turnos. De hacerse así "sobraría tiempo por todas partes" ya que los turnos suelen acabar mucho antes, y solo en puertos como el de Valencia donde siempre suele haber un barco disponible para la carga o descarga, esas horas sobrantes habría que pasarlas al día siguiente, y sobrarían estibadores, dice una parte. Anesco renunció a esto hace tiempo.

Además para algunos " se olfatea en el ambiente que el gobierno podría buscarle las vueltas a Coordinadora", como dice alguien próximo a la negociación. " En estos momentos con el caso Bárcenas haciendo parecer a Rajoy un blandengue, un desafió en los puertos con la oposición de grandes inversores le pondría en bandeja al gobierno un conflicto para hacerse el duro de cara a los mercados internacionales, y tras no hacer una reforma laboral como le piden, hacérsela a los estibadores, como paso con los controladores" de ahí la mesura de Coordinadora.


Además a los socios de Anesco tampoco les conviene un escenario catastrofista que pudiese acabar rompiendo la baraja de la estiba y a ellos "subrogados" con los estibadores y la estiba abierta a todo nuevo entrante. Les conviene un acuerdo que mantenga el status quo, con buenas dosis de blindaje por ambas partes. La cláusula de subrogación de plantillas va por ahí y pretendería como cualquier otro convenio colectivo obligar a todo el ámbito es decir a todas las estibadoras presentes o futuras, dentro o fuera de Anesco.

Fuentes de Coordinadora han negado a este medio que hayan amenazado a ningún terminal, " imposible cualquier medida se tomaría el lunes de acuerdo con UGT, CCOO y el resto de sindicatos en la negociación", han afirmado.

La cita de las 17 horas del 15 de julio además se ha consensuado antes de formalizarla por escrito.


Fuente: http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/Anesco-coordinadora-fuerza-a-que-se-firme-sin-la-ultra-actividad.-estiba/33678

1 comentario: