viernes, febrero 01, 2013

CONTINÚA EN TENERIFE LA OPOSICIÓN AL PUERTO DE GRANADILLA


Los ecologistas reclaman una Declaración de Impacto Ambiental para el traslado de arena

    La oposición ciudadana al Puerto de Granadilla no parece haberse extinguido, pese al tiempo transcurrido desde el inicio de las obras. Este mismo jueves, la organización Ben Magec-Ecologistas en Acción exigía públicamente la realización de una Declaración de Impacto Ambiental al nuevo sistema de trasvase de arena que se propone construir en esta  infraestructura.

   Los ecologistas reclaman al Ministerio de Medio Ambiente que,  "cumpliendo con lo establecido en la Ley, demande a los promotores la realización del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental".

   Fran Castro, portavoz de la federación, manifestó que en su opinión  "nos encontramos ante una propuesta de proyecto totalmente nuevo, que supone una modificación sustancial del proyecto global, y que según la normativa vigente (RDL 1/2008 de 11 de Enero) requiere de un estudio detallado de sus consecuencias sobre el medio ambiente".

   Dicho estudio - aseguró Castro - "tendrá que dejar en evidencia su viabilidad. Es decir, que deberá quedar claro si realmente conseguirá trasvasar algo de la enorme cantidad de arena que se acumulará al lado norte del dique, y si se conseguirá restaurar el fluido natural, algo que ponemos en duda seriamente".

   Ben Magec considera que en caso de que este objetivo no se consiguiera, se estaría "vulnerando descaradamente" un acuerdo recogido en el Dictamen emitido por Bruselas, en el que se establecieron varias medidas de mitigación de los gravísimos efectos que producirá el puerto de Granadilla. "Y, lo que es peor,  se estaría recurriendo una vez más a una mentira que no conseguirá más que derrochar dinero público, mientras se pierden irremediablemente las mejores playas de arena de Tenerife y los ecosistemas marinos y terrestres al sur del puerto, incluida parte de la Red Natura 2000".

   Para el colectivo ecologista  "ésta no es sino otra demostración de la desidia con la que se han gestionado las medidas correctoras que deberían mitigar los múltiples efectos adversos que el puerto de Granadilla está ya ocasionando al medio ambiente" y anuncia que  en breve presentarán un informe en el que detallarán el conjunto de medidas correctoras que se no se han llevado a cabo, o que se han realizado de una manera totalmente irregular e inútil".

   "De no exigirse y gestionarse esta Declaración de Impacto Ambiental -concluyen - estudiaremos presentar una denuncia y solicitar la suspensión cautelar de las obras".

Fuente: http://canarias-semanal.org/not/7028/continua_en_tenerife_la_oposicion_al_puerto_de_granadilla/

No hay comentarios:

Publicar un comentario