jueves, enero 24, 2013

Más ejemplos de la implantación y adquisición del "NEO-LENGUAJE" - El Puerto de Barcelona seguirá trabajando para mejorar la competitividad de la estiba


El Puerto de Barcelona seguirá trabajando durante este año en mejorar la competitividad de la estiba y, para ello, autoridad portuaria, empresas y estibadores volverán a sentarse para negociar cómo hacerlo. Así lo aseguró ayer Sixte Cambra, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), durante su conferencia en Fórum Europa Tribuna Catalunya.

Sixte Cambra recordó que hace un año APB, el colectivo de estibadores y las principales terminales de contenedores y vehículos firmaron un Acuerdo por la Competitividad  que tenía como principal objetivo incrementar la productividad del puerto y captar nuevos tráficos marítimos. Ahora “queremos profundizar en este acuerdo”. (Competitividad: Capacidad de competir, Rivalidad para la consecución de un fin. La competitividad lleva aparejada el verbo rivalizar, o sea buscar un oponente y ser mejor con él. Que en el mundo de la empresa se quiera ser más competitivo, se entiende, pero en el mundo laboral que un trabajador busque un rival y compita con el, no se, suena un tanto peligroso máxime si pensamos que este hecho lleva también aparejada otra palabra no menos "interesante": -inseguridad-. En el mundo de la aviación comercial, por ejemplo, los pilotos más competitivos son sin duda los de Ryanair, hombre la pena es que su capacidad de competir con sus "rivales" de otras compañías repercute en el trato al pasaje y sobre todo en la seguridad de los mismos, pero que más da si de lo que se trata es que Mr Michael O´Leary haga mas competitivas sus cuentas corrientes. Competitividad entre trabajadores portuarios, suena interesante. Por ejemplo portuarios de Tenerife tienen que ser más competitivos que los estibadores alemanes, ¿y con los mismos medios?, vaya, eso si es competir. Solo un apunte final, ¿qué tal si lo dejamos en PROFESIONALIDAD, no se, a lo mejor de este modo no hay que matar a nadie para que algunos ganen más dinero.)

Con el actual modelo de estiba “la capacidad organizativa por parte de las empresas es limitada y creemos que la forma de mejorar el sistema es sentarnos todas las partes para buscar acuerdos que nos lleven a una mejor productividad”, explicó el presidente del Puerto de Barcelona. “Estoy completamente convencido de que todos, empezando por los estibadores, queremos lograrlo para conseguir hacer crecer los tráficos”, subrayó, asegurando que es necesario “lograr el máximo rendimiento de todas nuestras operativas, principalmente de la estiba”.

Nueva valoración del suelo

Por otro lado, el presidente del Puerto de Barcelona avanzó que se está llevando a cabo un proceso para lograr “una nueva valoración de los terrenos del enclave que permita reducir las tasas que se aplican sobre ellos”. De esta forma, “eliminaríamos la sensación de que el Puerto de Barcelona es más caro”, ya que no lo es en el caso de las tasas que se cobran a buques y mercancías, explicó Sixte Cambra.

El Puerto de Barcelona se ve actualmente perjudicado por la normativa ya que el valor de los terrenos portuarios viene determinado por los criterios de mercado, referenciándose a otros terrenos del término municipal en los que se encuentra el recinto portuario que, en este caso, se trata de una de las zonas con el suelo más caro de España.

El reto: generar riqueza

El presidente del Puerto de Barcelona dejó muy claro que el  trabajo de un puerto no es “competir por rankings ni clasificaciones”, sino que es “contribuir a la competitividad de la economía, generar riqueza y puestos de trabajo”. (Este pseudo-silogismo dimorfo, que no es tal si se lee con un poco de atención, habla de no competir compitiendo lo cual es de un antagonismo cuasi kafkiano, aquello de no comer comiendo, no hablar hablando, no dormir durmiendo, etc. Si la economía se hace más "competitiva" y atractiva al exterior, ¿no se están escalando puestos en el ranking de economías atractivas hacia el exterior? Lo dicho: no decir tonterías diciéndolas.)

En este sentido, el Puerto de Barcelona y su comunidad portuaria deben “atraer centros de distribución de corporaciones grandes y medianas, potenciando el desarrollo de espacios logísticos” y para ello hay que “poner las facilidades legales necesarias”.

La “prioridad absoluta” del equipo que gestiona el enclave es, en estos momentos,“captar nuevos tráficos”, algo que Sixte Cambra ve posible ya que “con la culminación de la ampliación cerramos un ciclo y abrimos otro nuevo, que deberá estar marcado por el crecimiento. Tenemos las dimensiones necesarias e instalaciones eficientes, así como buenas infraestructuras y vías de comunicación, un equipo profesional y el reconocimiento internacional”, aseguró el responsable portuario, quien también apostó por reforzar la red de terminales marítimas interiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario