miércoles, diciembre 12, 2012

Por fin parece que alguien quiere poner los bueyes delante del carro: La estiba europea acuerda paralizar los puertos en protesta a la política de Kallas


Representantes del sector de 13 países aprueban la Declaración de Barcelona de la Conferencia Europea de Estibadores · IDC e ITF creen que el comisario busca debilitar los derechos sociales de los trabajadores

Los estibadores de los puertos europeos decidieron ayer en Barcelona que secundarán un paro durante el primer trimestre de 2013 para "luchar unidos contra las agresiones derivadas de la política unilateral y neoliberal del comisario europeo [Siim] Kallas" de la que se consideran víctimas. Así quedó reflejado en la Conferencia Europea de Estibadores, celebrada ayer en el World Trade Center de Barcelona.

Representantes de trabajadores portuarios de 13 países del continente afiliados a International Dockworkers Council (IDC) y a International Transport Workers' Federation (ITF) aprobaron la Declaración de Barcelona de la Conferencia Europea de Estibadores. Un documento en el que dejaron patente su opinión sobre las decisiones del comisario Kallas y el apoyo de los estibadores europeos a sus compañeros españoles en referencia al dictamen motivado a la Ley de Puertos española. De hecho, la Declaración de Barcelona recoge que todos los sindicatos europeos "exhortan al Gobierno español a defender efectivamente a sus trabajadores frente a las acusaciones de la Comisión Europea".

Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar -uno de los sindicatos adscritos a la IDC-, indicó tras la conferencia en un comunicado que los instrumentos que está utilizando el comisario "para debilitar los derechos sociales de los estibadores europeos" son el dictamen motivado a la legislación española, "la presión sobre el gobierno portugués para modificar el marco laboral de la estiba al dictado de sus mandatos, pasando por la desregulación laboral de los terminales portuarios griegos y la previsible presión sobre Bélgida y Alemania para que sus respectivos gobiernos actúen en similar sentido".

"El objetivo es el mismo, desregular los modelos de estiba nacionales para imponer, bajo la excusa injustificable de la libertad de establecimiento de las empresas en los puertos, un debilitamiento de las organizaciones sindicales que permita la precarización de las condiciones económicas, sociales y profesionales de los estibadores europeos", expuso la declaración.

En la Declaración de Barcelona, los representantes de los trabajadores aprobaron mostrar su disposición al diálogo social europeo en el sector portuario "por considerar que podría ser un intrumento que contribuya a mejorar la excelencia de los puertos europeos compatible con el mantenimiento de empleos dignos".

También acordaron requerir a las organizaciones de los operadores portuarios, navieras y autoridades portuarias un posicionamiento favorable a ese diálogo social y "exigir la paralización de la estrategia unilateral del comisario Kallas que, sin diálogo social, tendrá como consecuencia el continuo deterioro de la estabilidad y productividad de los puertos europeos". Pactaron coordinar la acción sincial europea para luchar juntos "frente a cada una de las agresiones que se producen en la actualidad y en el futuro de los puertos europeos". Los estibadores se mostraron convencidos de que "el desmantelamiento de un sistema portuario será un paso ganado hacia el siguiente ataque a otro puerto".

Además de analizar los problemas que amenazan a la estiba, crearon un Comité Conjunto de Enlace entre IDC e ITF que se reunirá en enero para concretar las medidas de presión acordadas, entre ellas, el paro de los puertos en el primer trimestre de 2013.

A la conferencia de Barcelona asistieron portuarios de Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Suecia, Reino Unido, Malta, Bélgica, Alemania, Noruega, Holanda y España afiliados a IDC y a ITF y representantes de International Longshore and Warehouse Union (ILWU) de Estados Unidos.

Fuente: http://www.europasur.es/article/maritimas/1417723/la/estiba/europea/acuerda/paralizar/los/puertos/protesta/la/politica/kallas.html

La cosa es de cajón: NO SE PUEDEN HACER HUELGAS CONTRA SENTENCIAS JUDICIALES...

No hay comentarios:

Publicar un comentario