martes, noviembre 27, 2012
Estibadores portugueses prolongan el paro contra la nueva legislación portuaria
El Sindicato de los Estibadores del Centro y Sur de Portugal anunció hoy que prolonga el paro en los puertos de Lisboa, Setúbal, Aveiro y Figueira da Foz hasta las ocho de la mañana del próximo 17 de diciembre.
El dirigente sindical, Vítor Dias, explicó que la prolongación de la huelga parcial tiene como objetivo protestar contra la nueva ley sobre el régimen jurídico del trabajo portuario, cuya votación está prevista para este jueves en el Parlamento portugués.
Para ese día, el sindicato de los estibadores organiza una nueva protesta, con una concentración ante la Asamblea de la República, a la que se sumarán más de un centenar de estibadores extranjeros.
Los estibadores portugueses han protagonizado varias huelgas y protestas contra la nueva ley sobre el régimen jurídico del trabajo portuario.
Según los datos de los sindicatos, en los puertos de Lisboa, Setúbal, Aveiro y Figueira da Foz, la adhesión a la huelga ha sido de alrededor del 60 por ciento del los trabajadores y operarios portuarios.
El 29 de noviembre, el Parlamento debatirá la propuesta de ley y después habrá una discusión en la especialidad, antes de la aprobación final, prevista para el mismo día.
Según el secretario de Estado de los Transportes, Sérgio Monteiro, con la propuesta de ley "se aumentará la eficiencia portuaria".
Además, el secretario portugués añadió que "todos los que, en diálogo, hayan promovido el acuerdo verán ese esfuerzo de negociación premiado".
Por su parte, el ministro de Economía portugués, Álvaro Santos Pereira, sostiene que el nuevo régimen que quiere aprobar el Ejecutivo permitirá reducir la factura portuaria entre un 25 y un 30 por ciento, haciendo los puertos nacionales más competitivos.
Los estibadores portugueses, que se oponen a la alteración de la legislación del gobierno conservador liderado por el primer ministro socialdemócrata Pedro Passos Coelho, han realizado huelgas sucesivas desde el pasado 17 de septiembre pasado.
Fuente: http://spanish.china.org.cn/economic/txt/2012-11/27/content_27232188.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario