martes, noviembre 27, 2012

Es una realidad, el Puerto de Santa Cruz de Tenefife ya tiene escáner


Inspeccionará hasta 5.000 contenedores en 2013 - El sistema agiliza el paso de la mercancía por el Puerto y evita las plagas y el contrabando

El escáneres de inspección portuaria del Puerto de Santa Cruz de Tenerife ya es una realidad y atenderá en su primer año de funcionamiento entre 4.500 y 5.000 contenedores. Cinco años después de que la familia portuaria reclamase por vez primera una instalación de estas características en la capital, ayer la directora general de Agencia Tributaria, Beatriz Viana, inauguró esta unidad de inspección situada en las inmediaciones del Dique del Este.

La puesta en marcha de este sistema se traducirá en un refuerzo de la protección de los ciudadanos frente a amenazas externas en materia de seguridad, salud pública, protección del medioambiente y derechos de los consumidores, ya que junto al ya existente en el Puerto de Las Palmas, absorberá el 98% del tráfico de contenedores en el Archipiélago.

Del mismo modo, la inauguración del escáneres supondrá un aumento de la competitividad del recinto portuario capitalino en el ámbito internacional. Desde que, a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre, la Unión Europea y Estados Unidos firmaran en 2004 el acuerdo Acma –relativo al establecimiento de sistemas de análisis del tráfico de contenedores que tengan como destino el territorio estadounidense– todos los Puertos carentes de estos métodos de inspección no invasivos quedaron imposibilitados para trabajar de forma directa con los Puertos norteamericanos ni establecer transbordos de contenedores a través de terceros países, como por ejemplo los sudamericanos, que tengan suscritos acuerdos similares con el gobierno de Washington.

De esta forma, el carecer de este sistema de inspección de mercancías supondrá para el Puerto santacrucero una considerable merma de su volumen de negocio, condenándolo a un segundo plano con respecto a sus competidores directos, tanto nacional como internacionalmente.

Con el de Santa Cruz de Tenerife, el sistema de Puertos español cuenta siete escáneres de inspección portuaria en los principales recintos del país (Algeciras, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Valencia y Vigo). Estas siete herramientas para el análisis no invasivo de mercancías supone para la Agencia Tributaria la capacidad de realizar un control radiológico sobre el 85% del tráfico de contenedores en las aduanas, según apuntó durante el acto de inauguración Beatriz Viana. Tan solo durante el pasado año, estos sistemas inspeccionaron más de 30.000 contenedores, una cifra que aumentará notablemente con la puesta en funcionamiento del capitalino y del de Tarragona (prevista para mediados del próximo 2013).

Velocidad
Una de las principales novedades del escáneres del Dique del Este santacrucero con respecto al resto de país radica en su movilidad. Esto se debe a que el pórtico se encuentra situado sobre unos raíles que permiten que ejecute su inspección en menor tiempo que el que emplean otros sistemas similares. El mecanismo permite inspeccionar en los dos sentidos camiones y contenedores de una altura desde los 35 a los 480 centímetros de altura, y hasta 19 metros de longitud y 2,8 de ancho.

Una vez en marcha, el escáneres reducirá hasta 16 veces el tiempo preciso para la revisión de los contenedores. Su puesta en marcha establece en una media de 12 minutos el tiempo de una labor de inspección que hasta la fecha se podía demorar hasta un máximo de seis horas. Esta mayor velocidad también redundará en una notable merma en los costes desde una cantidad cercana a los 600 euros a cero.

Por otro lado, el escáneres de inspección portuaria también cuenta con un sistema con capacidad de control radiológico para detectar posibles materiales contaminados o tráficos ilícitos con fines criminales, así como con equipos de identificación manuales.

Según la información facilitada por el Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas, el escáneres del Puerto santacrucero dispone de cinco cámaras y un sistema de intercomunicación que permitirán el control de todo el proceso de inspección a los operadores de la aduana. Durante la presentación de esta herramientas de control portuario, la delegada del Gobierno en las Islas, María del Carmen Hernández Bento, subrayó la importancia de contar con dos escáneres en los dos principales Puertos del Archipiélago.

Proceso
La presentación del escáneres supone el último paso de un largo proceso de reivindicaciones para la familia portuaria de Santa Cruz. Fue hace cinco años cuando el Colegio de Agentes y Comisionistas de Aduanas reclamó por vez primera la instalación de este sistema para garantizar la competitividad del Puerto y reducir costes.

Sin embargo, pese a los compromisos políticos por los Gobierno de entonces, no fue hasta septiembre de 2010 cuando el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2011 incluyó una partida para la adquisición de este sistema de inspección no intrusiva.

Ocho meses después, la Agencia Tributaria formalizó el contrato del escáneres con la empresa Telecomunicación, Electrónica y Conmutación, el representante de la multinacional alemana Siemens en España, por 1.417.500 euros. Poco después, la Autoridad Portuaria también cerró el concurso para la construcción de una nave próxima a la Dársena del Este que acogiese esta herramienta de control de la mercancía portuaria. El contrato de la obra, con un presupuesto superior a los 465.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, supuso el empujón definitivo para este sistema de inspección.

Ahora, tras la inauguración de ayer, tan solo resta saber cuándo la Agencia Tributaria comenzará a utilizar de manera continua el escáneres de contenedores.

Fuente:http://www.laopinion.es/tenerife/2012/11/27/puerto-escaner/447614.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario