martes, noviembre 20, 2012
España acude hoy a Bruselas en busca de las líneas rojas del dictamen sobre la estiba. Los sindicatos envían a sus máximos representantes.
Una delegación española integrada por Puertos del Estado, ANESCO y sindicatos de estiba acude hoy a Bruselas con el objetivo de reunirse con la Comisión Europea y conocer las líneas rojas del reciente dictamen que considera, a juicio de la administración europea, que la legislación española en materia de estiba es contraria a libertad de establecimiento empresarial.
Tras el revuelo organizado por el dictamen emitido el pasado 27 de septiembre por la Comisión Europea (CE), en el que se da a España un plazo de dos meses para modificar la legislación portuaria en materia de estiba, los colectivos implicados acuden hoy a Bruselas a conocer de primera mano los fundamentos esgrimidos en el conflicto.
Cinco entidades integran la comisión técnica creada a tal efecto (Puertos del Estado, ANESCO, Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras), que en la reunión de hoy estarán representadas de la siguiente manera: Ignacio Arrondo, director de Servicios y Competitividad de OPPE representará a Puertos del Estado; Javier Expósito, director general, acudirá en representación de ANESCO; UGT estará representado por José Antonio Olaizola, secretario general de Puertos; por parte de Coordinadora asistirá su asesor jurídico, Víctor Díaz; mientras que por parte de Comisiones Obreras (CC.OO.) estará presente en la reunión Juan Manuel Trujillo, secretario de Organización del Sector del Mar
Pacto
La reunión de hoy es fruto del pacto sectorial alcanzado por todas las partes en la reunión mantenida en Madrid el pasado 23 de octubre, en la que se decidió constituir una Comisión Técnica para conocer de primera mano las objeciones que la Unión Europea pone a la actual legislación portuaria española.
Tras el encuentro de hoy, lo que está previsto, según se anunció en su momento, es que la comisión se reúna para a partir de las conclusiones extraídas y “partiendo de la actual legislación portuaria española, abordar las actuaciones a desarrollar ante la Comisión”.
Libertad
La Comisión Europea emitió el pasado 27 de septiembre un dictamen en el que da dos meses de plazo a España para que modifique la legislación sobre la estiba portuaria al entender que la obligación para las empresas estibadoras de formar parte del capital de las SAGEP y de contratar personal de las mismas va contra el principio de libertad de establecimiento empresarial.
Fuente: http://www.diariodelpuerto.com/noticia.php?not_id=50838
De ser cierta la totalidad de la noticia (y a estas alturas ya nada nos sorprende) y a pesar de parecer lo contrario el sindicato mayoritario ha hecho bien mandando a su asesor jurídico jefe, siendo, como es, uno de los principales responsables de esta catastrófica situación que vivimos en la estiba. Además, a estas cosas deben ir los que mandan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Ay Dios mio"
ResponderEliminarY yo que pensaba que habían superado mi capacidad de asombro, pues va a ser que no.
ResponderEliminarpero de que se quejan lo primero es colar la bolsa unica
ResponderEliminar