domingo, octubre 28, 2012

La Plataforma de Defensa del puerto de Santa Cruz recuerda que el muelle languidece porque el objetivo político es facilitar las obras de Granadilla


El puerto de Santa Cruz languidece porque el objetivo político es facilitar las obras de Granadilla
Son los políticos que a través de la campaña TFSeMueve fomentan el pleito insular los verdaderos culpables de que el puerto de Santa Cruz no esté en la Red Transeuropea de Transportes

La Sala San Borondón ofreció el pasado jueves la charla-coloquio “¿Por qué el Puerto de Santa Cruz no ha entrado en la Red Prioritaria Transeuropea?”, con la participación de Pedro Anatael Meneses, portavoz de la Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz, Juan Martín Vega, experto en comunicación y marketing y Cándido Quintana, presidente de la Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz.



Pedro Anatael Meneses, ex presidente de Puertos de Tenerife, dijo que uno de los objetivos principales del acto es dejar claro ante la opinión pública por qué el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha quedado excluido de la Red Transeuropea de Transportes, cuáles han sido los condicionantes que han determinado la exclusión y quiénes son los principales culpables de lo ocurrido, porque hasta la fecha se ha manipulado esta cuestión en la prensa por parte de nuestros dirigentes políticos.

El profesor de Ingeniería Marítima de la Universidad de La Laguna explicó que la Red Transeuropea de Transportes no es una cuestión novedosa a pesar de que sea en estos momentos en los que más se habla de ello, sino que data del año 2000, como así consta en el Libro Blanco de la UE, en el que se diseña el nudo de comunicaciones de transportes para toda Europa, estableciendo los criterios comunes exigibles tanto para el transporte por carretera, el aéreo y el marítimo.

Es en 2006 cuando se define de forma clara y nítida a través de la UE tales redes y nudos de comunicaciones de transportes, año en el que ninguno de los puertos canarios, ni Las Palmas de Gran Canaria ni Santa Cruz de Tenerife formaban parte de esa Red.  Explica de este modo que en esa inicial Red se establecen una serie de requisitos mínimos que deben tener los puertos, aeropuertos y carreteras para poder entrar en la Prioritaria, que entrará en vigor este año, de tal forma que entrar en ella llevaría consigo tener unos privilegios por parte de la UE, con dotaciones de inversiones económicas cuantiosas de entorno a 50.000 millones de euros destinados a esta Red de comunicaciones, con fecha de caducidad en 2020.

El experto destacó que para poder entrar a formar parte de esa Red se tienen que cumplir una serie de requisitos mínimos, como por ejemplo el 1% del movimiento de mercancías que se realiza en la UE (más de 25 millones de toneladas de mercancías), un movimiento de pasajeros superior al 1% del total que se produzca a nivel comunitario (más de un millón de pasajeros), pero además los puertos en concreto debe tener una población circundante que supere un millón de habitantes.

Pedro Anatael Meneses afirmó en otro momento de la charla que son los políticos que ahora fomentan el pleito insular con la campaña TFSeMueve los culpables de que el puerto de Santa Cruz no esté en la Red Transeuropea de Transportes al desprestigiar al puerto de Santa Cruz para lograr la construcción del muelle de Granadilla.

Por tanto, criticó que nuestros dirigentes políticos, de la mano de los grandes empresarios, hayan salido a la palestra para exigir que el puerto de Santa Cruz y los aeropuertos tinerfeños estén dentro de la Red Transeuropea de Transportes, para lo que no han dudado en usar el pleito insular, pero en ningún momento hayan explicado a los tinerfeños qué es dicha Red y por qué nuestro puerto no está en ella, tras lo que dijo que son precisamente nuestros gobernantes los que han tenido la culpa de quedarse fuera al desprestigiar al puerto capitalino para conseguir la construcción del puerto de Granadilla.

Por su parte, Juan Martín Vega dijo entre otras cosas que si el puerto de Santa Cruz no ha entrado en la Red Transeuropea de Transportes es porque hemos asistido a una campaña orquestada a través de la cual nuestros políticos y empresarios desprestigiaron al puerto capitalino para que España y la UE dieran su bendición a la construcción del muelle de Granadilla porque aquí lo único que ha interesado es la especulación con los terrenos ubicados en el sur de Tenerife y el negocio de unos pocos a los intereses generales.

Recordó como la Autoridad Portuaria de Santa Cruz se ha endeudado hasta las cejas con tal de comenzar las obras del puerto de Granadilla, de tal forma que ahora tratan de conseguir que el puerto capitalino entre en esa Red para conseguir dinero, no para mejorarlo, sino para proseguir con el puerto industrial del sur de la isla.

Cándido Quintana dijo que no debemos perder de vista que quienes promueven TFSeMueve son los mismos que han provocado que el puerto de Santa Cruz quedara fuera de la Red Transeuropea de Transportes y que esa campaña mediática es una farsa que solo busca la utilización de los ciudadanos para conseguir el fin de que se proponen, que el puerto entre en la Red, que Europa otorgue dinero y así poder  terminar el puerto de Granadilla.

Son quienes fomentaron con sus mentiras sobre el puerto de Santa Cruz que se quedara fuera los que ahora critican que no esté en la Red, pero no dicen que por su nefasta gestión el muelle capitalino a pasado a ser un puerto residual de pena, dicho lo cual aseguró que Granadilla lo están vendiendo como dársena de Santa Cruz, lo que es una nueva mentira en torno a este negocio especulativo.

Dijo por último que si finalmente llega el dinero de Europa, no lo usarán para potenciar el puerto de Santa Cruz, como así debería ser, sino para pagar las deudas acumuladas por las obras del muelle de Granadilla.

Fuente: http://www.sanborondon.info/content/view/48306/44/

No hay comentarios:

Publicar un comentario