sábado, julio 14, 2012

Castellón - 3 estibadores en observación por picaduras en el barco de la malaria


El médico les ha aconsejado que esperen 15 días por si están incubando esta dolencia. Estuvieron en contacto con el buque al bajar la mercancía y unos mosquitos les atacaron

Unas extrañas picaduras de mosquito mantienen en observación médica a tres estibadores del puerto de Castellón que el jueves por la tarde, cuando murió un marinero por malaria en un buque con bandera de Malta, descargaron los contenedores con mercancía procedente de África, según aseguraron a Mediterráneo los propios perjudicados.

“El barco llegó sobre las 13.30 horas y no vimos ninguna bandera amarilla, porque no la llevaba puesta, así que con normalidad nos dispusimos a descargar los contenedores... Pero a las seis de la tarde llegó la ambulancia y se pusieron a practicar la reanimación a uno de los marineros, que estaba en el suelo... Cuando vimos ese panorama nos asustamos”, explicaba uno de los estibadores. “Fue entonces cuando dejamos de trabajar... Yo vi que me habían picado unos mosquitos en las piernas, a otro compañero también y a un tercero en la cabeza, que, la verdad, está muy preocupado porque le ha salido un bulto grande”, manifestó.

Este trabajador del puerto aseguró que los tres se pusieron en contacto con un médico. “Nos dijo que permaneciéramos en observación 15 días porque es el tiempo que tarda en incubarse la enfermedad y que si notábamos fiebre o sudores que acudiéramos rápidamente a urgencias...”.

Por otro lado, el marinero infectado por malaria continúa ingresado en el General, donde permanece estable y no reviste gravedad, según indicaron fuentes de la Conselleria de Sanidad.

La autopsia al fallecido se practicó ayer por la mañana. Fuentes fidedignas confirmaron que la muerte era por causas naturales, incidiendo en que todos los síntomas apuntaban a una malaria.

La treintena de tripulantes que viajaban en el buque permanecieron sin salir del mismo durante la noche del jueves al viernes. Ayer el barco partió rumbo a La Spezia, en Italia, porque tiene en vigor el certificado de desinfección, pero este se enfrenta, como confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Castellón, a un expediente administrativo por incumplir el reglamento sanitario internacional y no dar aviso previo a la Autoridad Portuaria de que llevaba dos enfermos.

La delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, insistió en que la malaria no es contagiosa.

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/sucesos/3-estibadores-en-observacion-por-picaduras-en-barco-de-malaria_751499.html

Señores tenemos un trabajo de riesgo, no lo olviden. 
Desear una pronta mejoría a los compañeros del puerto de Castellón

No hay comentarios:

Publicar un comentario