miércoles, junio 13, 2012

José Llorca abre la posibilidad de acudir a los tribunales para interpretar qué significa “mejor precio en el sector de la estiba”


El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha asegurado a cadenadesuministro.es que mantiene sus opiniones ya expresadas en diferentes ocasiones respecto a las posibilidades que abre la nueva Ley de Puertos de profundizar en la liberalización del servicio de estiba portuaria, especialmente en el ámbito de los vehículos nuevos.

Llorca, que ha asistido este martes a la conferencia que la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, ha confirmado que tras las reuniones que ha celebrado con los diferentes sindicatos estibadores en estas últimas semanas, se mantienen abierta las negociaciones entre los técnicos de Puertos del Estado y los de los sindicatos para alcanzar una entente.

En su opinión, en estos momentos se está analizando qué se entiende por “mejor coste en el sector de la estiba” expresión utilizada en el artículo 155 de la Ley 33/2010 para determinar cuándo las empresas autorizadas para la realización de actividades comerciales en los puertos deben recurrir a las SAGEPS para atender sus necesidades de personal cuando realicen labores que no son del ámbito estibador.

El presidente de Puertos del Estado entiende que el artículo en cuestión se realizó sobre la base de un consenso necesario en el momento en que se tramitó la Ley, y aunque es “claro” entiende que alguna parte, en alusión a los sindicatos estibadores, pueda exigir una explicación. En todo caso, Llorca advierte que en caso de no alcanzarse ningún entendimiento “siempre quedará recurrir a los tribunales para que lo clarifiquen”

Fuente: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/jose-llorca-abre-la-posibilidad-de-acudir-a-los-tribunales-para-interpretar-que-significa-mejor-precio-en-el-sector-de-la-estiba/


Nota: Hay que agradecer al tal Llorca que por lo menos hable claro cuando expresa cual es el fin de su política, que no es otro que profundizar en la liberalización del servicio de estiba y desestiba. Es que estamos cansados de tanta ambigüedad y de tanta postura y frase hecha cara a la galería, vengan estas de donde vengan. Sabiendo hacia donde se dirige la estiba, algunos podrán hacer cuentas y saber si les tocará o no trabajar (si le dejan) en un servicio completamente liberalizado, o sea, con precio calle, condiciones de la calle, cotizando por el régimen general, etc, etc.


¿Imágenes para el recuerdo?
o quizás, "recuerdos del futuro"...

No hay comentarios:

Publicar un comentario