viernes, abril 27, 2012
La estiba valenciana pide a las empresas que asuman su parte en la mejora de la eficiencia
La mesa negociadora del convenio colectivo de la estiba en el Puerto de Valencia se encuentra a día de hoy en punto muerto. La falta de acuerdo en determinadas cuestiones consideradas “esenciales” por ambas partes hace que las negociaciones ni siquiera hayan comenzado a rodar. Mientras tanto, desde el colectivo estibador la postura es clara: “para iniciar cualquier conversación es necesario que la empresa cumpla con los acuerdos establecidos previamente y que las empresas se comprometan a asumir la parte de responsabilidad que tienen en que la eficiencia no sea la que desean”.
Según han informado a este diario fuentes sindicales presentes en la mesa negociadora, “lo primero que tiene que hacer la empresa es cumplir con los compromisos adquiridos; nosotros no hemos bloqueado nada ni hemos pactado nada.
Con sus propuestas las empresas pretenden dejarnos sin instrumentos para la negociación, y no lo vamos a permitir”.
Como recordarán nuestros lectores, las empresas estarían dispuestas a asumir el incremento salarial del 3,2% solicitado por los estibadores, si estos asumen un compromiso para incrementar la productividad a través de medidas concretas y palpables.
Los estibadores, por su parte, afirman que el citado incremento fue pactado con anterioridad, plasmado y firmado en un documento con fecha de 25 de octubre de 2011, en el que se indica que el 3,2% se aplicaría partir del 1 de enero de 2012. De esta forma, según los trabajadores, el incremento salarial no puede ser ahora objeto de discusión, “debe concretarse y ya está”.
El asunto, no obstante, tiene algunos matices. El pasado mes de enero, antes de constituirse la mesa negociadora del convenio colectivo, empresas y trabajadores llegaron a un principio de acuerdo según el cual las concesiones a la estiba se iban a producir en función de los resultados. Dicho de otra forma, primero se trabajaba para incrementar la productividad y, en función de los resultados, se acometería el incremento salarial o el ingreso de nuevos trabajadores en el censo.
Así las cosas, las negociaciones siguen paradas a la espera de algún acuerdo. Según las mismas fuentes, durante esta semana las empresas habrían hecho llegar una nueva propuesta a los estibadores que habría sido rechazada de plano “por no contemplar los acuerdos relativos al incremento salarial y al ingreso de trabajadores”.
Implicación
El colectivo estibador, no obstante, no se quiere cerrar en banda. “Somos conscientes de que hay cosas por mejorar. El primer paso para ganar en eficiencia es eliminar las ineficiencias, pero estas no son propiedad exclusiva nuestra”, aseguran.
“Las empresas tienen que asumir su responsabilidad en este sentido y tomar medidas que puedan contribuir a mejorar la eficiencia. La realidad a día de hoy es que no nos están dando ningún tipo de facilidad para incrementar la productividad, y esta es una tarea de todos, no solo nuestra”, continúan los estibadores.
Soluciones
El tira y afloja que están protagonizando empresas y trabajadores tiene en jaque a la Comunidad Portuaria valenciana ya que no se intuye una solución a corto plazo y la sensación de inestabilidad y de conflicto inminente se está expandiendo rápidamente entre los operadores.
Una asamblea informativa paraliza la actividad portuaria
Los trabajadores portuarios celebraron en la mañana de ayer una asamblea informativa que acabó por paralizar la actividad portuaria durante un casi una hora. La asamblea comenzó a las doce del mediodía y además de su efecto sobre la actividad marítima, también afectó notablemente a la terrestre ya que al no producirse recepción y entrega en las terminales se congestionaron los viales de acceso.
Fuente: http://www.diariodelpuerto.com/noticia.php?not_id=47995
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario