jueves, marzo 15, 2012

Tenerife gana peso específico en el mapa mundial de los nuevos tráficos de trasbordo... bueno, bueno, pichí, pichá


La adjudicación a las empresas OHL Concesiones y Grupo Marítima Dávila de la nueva instalación ubicada en el Dique del Este mejorará notablemente el tránsito contenerizado internacional en el puerto capitalino.

La reciente adjudicación de la nueva terminal de contenedores del Dique del Este en el puerto de Santa Cruz de Tenerife abre la puerta a una mejora de los tráficos portuarios. Empresarios y trabajadores de la primera instalación portuaria de la provincia valoran la noticia en positivo.

Con la pronta puesta en marcha de esta infraestructura, el presidente de la Autoridad Portuaria provincial, Pedro Rodríguez Zaragoza, persigue, según señala, en declaraciones a EL DÍA, "impulsar el tráfico de
trasbordo en el puerto de Santa Cruz potenciando nuestra posición en el mercado internacional, que ha sido siempre uno de los principales objetivos de nuestra gestión. La concesión por 30 años a OHL Concesiones y Grupo Marítima Dávila para la explotación de la nueva terminal es sin duda un paso trascendental, pues se han comprometido no solo a incrementar considerablemente dicho tráfico, sino también a reforzar la posición estratégica de nuestro puerto hacia África y América".

Rodríguez Zaragoza insistió en que esta acción "supondrá un importantísimo incremento del tráfico de contenedores en tránsito internacional aportando un tráfico mínimo de 60.000 teus (sistema de medida que tiene por unidad el contenedor estándar) al año en el primer año de la concesión, 150.000 en el quinto año y 200.000 en el undécimo".

Por otro lado, apuntó que la llegada del Grupo Marítima Dávila, "como representante de importantes líneas marítimas y presente en gran parte de los principales puertos nacionales, facilitará mucho la llegada de nuevas líneas".

Diversificar la oferta

"La captación de nuevos tráficos y refuerzo de los existentes es un trabajo de importancia vital. Trabajamos así desde tres vertientes: la primera, fortaleciendo las relaciones existentes entre los diferentes operadores marítimos, navieras, consignatarios, empresas del sector de la reparación naval presentes ya en nuestras instalaciones; la otra la desarrollamos asistiendo a las principales ferias del sector marítimo, donde entramos en contacto con potenciales clientes; y, por último, mediante la cooperación a través de los diferentes proyectos cofinanciados por la Unión Europea (UE) y convenios bilaterales con los puertos de nuestro ámbito geográfico para reforzar lazos estratégicos. En este sentido, hemos rubricado convenios con los puertos de Burkina Faso y Nuadibú, el primero por su calidad de interpuerto y plataforma logística, y, el segundo, por su posición estratégica en cuanto a la pesca", indicó.

Cuestionado sobre la actividad portuaria, que sigue en retroceso en la provincia tinerfeña, donde el volumen de las mercancías se redujo un 7,5% en 2011, hasta los 14,7 millones de toneladas, el titular de la Autoridad Portuaria tinerfeña señaló que "el descenso registrado en ciertos tráficos como los graneles sólidos y mercancía general, mucha de ella material de construcción y de consumo en los hogares, no es más que el reflejo de la mala situación económica. Más allá de lo que desde la Autoridad Portuaria podamos hacer, como trabajar por la captación de nuevos tráficos o poner en explotación una nueva terminal para tráfico contenerizado, la mejora de la economía será determinante para impulsar nuevamente el consumo y, por tanto, incrementar los tráficos".

Fuente: http://eldia.es/2012-03-14/ECONOMIA/14-Tenerife-gana-peso-especifico-mapa-mundial-nuevos-traficos-trasbordo.htm


Entendemos el entusiasmo de los diferentes "actores" de este "teatro de operaciones" en el que se ha convertido el futuro portuario de la isla y entendemos también que la imagen que hay que proyectar, de cara al exterior, es la de un puerto vivo y que está tomando iniciativas importantes, pero entedemos también que presentar la irrupción de OHL como la medicina milagrosa o el crece pelos instantaneo es un error un tanto infantil, modesta opinión personal si lo permiten. 


El tráfico internacional de mercancias y/o transbordos en estos momentos de crisis es un mercado acotado por no decir casi cerrado. OHL va a tener que trabajar duro para hacerse un hueco en él y lograr adquirir cuotas que hagan despegar al maltrecho puerto de Tenerife y que de paso le generen beneficios porque, no nos engañemos, esta gente viene aquí a ganar dinero. Quizás el empresariado de Tenerife y su troupe de "emprendedores" (que bonito eufemismo) deberían plantearse dejar de vivir de las ayudas públicas, sean estatales o autonómicas (que a la hora de cobrar todos son muy liberales y capitalistas, pero a la hora de pagar o asumir responsabilidades... ¡Viva Marx, Viva Engels, Viva Lenin! y si me apuran ¡Viva Stalin!) y "fajarse" de una vez por todas con la realidad que nos oprime  a todos, dedicándose a abrir nuevos opciones de negocio, que supuestamente es su trabajo, otra modesta opinión personal si lo permiten.


Ahí está África, el último gran mercado a conquistar, a muy pocos kilometros de nuestras costas, donde el empresariado canarión parece haber tomado, ya, la iniciativa -el tiempo lo dirá-. Entonces a que espera el "empresaurio" chicharrero, a que le tiendan un puente de plata o a más subvenciones públicas. Señores que OHL no va a ser el chocolate del loro, que el transbordo de contenedores es un tráfico extremadamente volatil, que hoy tienes 200.000 teus y mañana no tienes ninguno, así que, por favor, más reflexión, praxis y acción y menos triunfalismo de cara a los medios de comunicación que después vienen las decepciones.

3 comentarios:

  1. ¿Puedo pedir una hipoteca? o sigo viviendo con mis padres

    ResponderEliminar
  2. para un cuartohaperos y duermes con las papas

    ResponderEliminar
  3. Tranquilidad, y buenos alimentos...tenemos todos que adaptarnos a esta situación y mentalizarnos que lo que hubo antes no era lo normal.
    Una hipoteca de un piso normalito pa un currante?...Sí.Y a ver si aprendemos algo "todos" de lo que hacíamos hace unos años era pan para hoy y hambre para mañana. Ahora es mañana.
    Un currante en un Jaguar como que no pega...y ahora con la "reforma" pues a ver como salimos de esto.
    Sólo queda esperar a ver si se cumplen y salen adelante alguno de estos proyectos.
    Así sea....

    ResponderEliminar