Muy pocas personas saben que España cuando entro en la UE, hizo una disposición transitoria para reservar para sus navieras el transporte marítimo entre España y Canarias hasta el año 2.020. El transporte marítimo entre las islas y península lo realizan 7 navieras, pero una de ellas controla el 60% del mercado, inclusive más. Estamos hablando de Boluda. Si una naviera sube los fletes y es la que controla la mayor parte del mercado el resto lo subirá también.
Por eso, por el oligopolio que España montó en Canarias, hay que subvencionar el transporte marítimo, porque lo han encarecido artificialmente. Lo buques que operan entre Canarias y España tiene una capacidad de 400 a 1.000 TEUS, pues bien. Mandar un
buque de 4.000 TEUS de Cadíz a Perú tiene un cosa de 800 euros, mandar uno a Canarias de 400 a 1.000 TEUS tiene un coste de 1.800 euros. Cuesta más de dos veces mandarlo a Canarias que al Perú.
Las personas se preguntarán porque no hay navieras con barcos con mayor capacidad operando en esas rutas y muchos espabilados les responderán que esas rutas no son muy rentables para barcos con mayor capacidad y que España es muy buena por subvencionar el transporte de mercancias a las islas y viceversa justificando lo injustificable. Pues bien, esto no es así, Canarias está en medio de la rutar marítimas mundiales y Canarias hoy es el mayor hub de todo el Atlántico Medio.
El Puerto de Las Palmas en movimiento de TEUS es el 4 de España, el 18 de Europa y el 95 del mundo, si señores, el 95 del mundo. Ahora desmontada la patraña del transporte marítimo en Canarias, ahora nos tenemos que preguntar porque navieras griegas que hacen rutas hacia América no pasan por Canarias, teniendo buques de mayor capacidad que los que operan con Canarias desde el mercado Español. Pues muy fácil, los coste serian más baratos, mucho más barato, al ser más barato exportaríamos más, no haría falta subvenciones al transporte y no habría dependencia. Por eso España está impidiendo o entorpeciendo la entrada de navieras con buques de mayor porte, porque no podría subvencionar a sus navieras ni crear, ni fomentar dependencia en Canarias.
En el año 2.010 La Provincia publico una noticia donde los empresarios y autoridades coloniales se quejaban por la subida del flete por parte de las navieras que hacen las rutas marítimas entre Canarias y España, y denunció la monopolización de transporte marítimo afirmando que Boluda controlaba el 80% del transporte marítimo entre España y Canarias. Pues bien no estaban tan alejados,con los datos de la autoridad Portuaria de Las Palmas. Porque con su flota y sus rutas (Tiene 7 rutas y 6 pasan por Canarias) si pueden controlar entre un 45 y 60% inclusive más del transporte de mercancias entre España y Canarias.
Con los datos aportados que cada uno saque sus propias conclusiones el precio de transporte marítimo es casi el mismo en todas las partes del mundo, el 80% de transporte de mercancias se hace por mar y Canarias esta en medio de las rutas mundiales.
Fuente: http://otracanariasesposible.hostzi.com/index.php/the-news/94-la-monopolizacion-del-transporte-maritimo-entre-canarias-y-espanahttp%3a//
No hay comentarios:
Publicar un comentario