En una entrevista para EFE el cavalieri de los puertos no ha perdido la ocasión de acordarse de sus estimados y bien amados amigos los estibadores españoles. Esta insana obsesión, sin duda, debe obedecer a algún tipo de tara o trauma sufrido por el colectivo, no se imaginemos por ejemplo -Y ESTO ES UNA SUPOSICIÓN-, que este señor ha descubierto que es hijo ilegitimo de un estibador que antaño lo abandonó a su suerte siendo un tierno retoño o que, tal vez, este señor fuera gay (seguimos imaginando y suponiendo) y que su amor fue rechazado, tiempo atrás, por un alto y fornido estibador del puerto de Cartagena o quizás podríamos imaginar que su señora hija le hubiese dado un bastardo (según la RAE: hijo ilegítimo de padre conocido -y seguimos imaginando y suponiendo-) por nieto engendrado por otro fornido estibador del mismo puerto antes citado. Todos estos supuestos nos harían entender que este señor se sintiera ofendido por nuestro colectivo, pero como no sabemos que es lo que le hemos hecho de ahí nuestro desconcierto al leerlo u oírlo cada vez que al ínclito tienen la deferencia de hacerle una entrevista, vaya que no pierde ocasión y si no lean la última de su "ilustrísima":
Extracto de una entrevista para EFE:
//...Destaca, asimismo, la política ejercida en la estiba, ya que, argumenta, "los costes de estiba en los puertos españoles suponen más del 60 por ciento del coste del paso de la mercancía por el puerto, por tanto actuar sobre esta e intentar rebajar sus costes tiene una incidencia importante en el abaratamiento del propio puerto y en ganar competitividad".
A su juicio la estiba en España está por resolver, y es que, denuncia, "no se ha querido actuar sobre este tema, dando en pleno siglo XXI la exclusividad a las empresas privadas, que actúan como bolsas de trabajo". Esa rigidez del mercado, considera, "hace que los costos se disparen y que en este momento puertos importantes como Algeciras, Valencia o Barcelona vean mermada y muy disminuida su competitividad".
//...En el Puerto de Cartagena, reconoció Viudes, "hemos intentado, estudiando muy a fondo la ley y sus posibilidades, limitar esa exclusividad, que es una lacra y rémora, en determinados movimientos de la mercancía en los que la ley no exige esa exclusividad".
Por tanto, prosiguió, "hemos limitado la exclusividad a los movimientos dentro del buque, aunque nuestro deseo habría sido liberalizar completamente la estiba cuando se abordó la nueva Ley de Puertos". No ha sido así, lamentó porque "ha prevalecido el interés de unos pocos sobre el de la mayoría".
EL PUERTO DE CARTAGENA CON LA ESTIBA MÁS BARATA DEL PAÍS
Viudes recuerda, al respecto, que Europa ha emplazado al Gobierno de España para que le explique cómo es posible que se esté dando la exclusiva de trabajo portuario a una empresa privada, en detrimento de la libertad de mercado.
Así espera que "Europa tome cartas sobre el asunto y considere que hay un fraude a la libre competencia, y que esto sirva, de una vez por todas, para liberalizar la estiba".
Le sorprende que el sistema portuario este permanentemente preocupados por otros temas como la tarifa del buque o de la mercancía, el coste del remolque o amarradores "y no dando voces porque se pueda rebajar el coste de la estiba", criticó.
"Sorprende que no se esté dando la batalla cuando, por ejemplo, rebajar el 10 por ciento del coste de la estiba, supondría rebajar un 6% el coste del paso de la mercancía, frente una muy inferior bajada de no más del uno por ciento por ciento que supondría rebajar la tasa de la mercancía", recriminó el presidente de la Autoridad Portuaria.
A pesar de ello, subraya que el Puerto de Cartagena ha conseguido rebajar un 30 por ciento los costes de estiba, "lo que supone rebajar un 18 por ciento el coste del paso de la mercancía por el Puerto". Ahora mismo, señaló orgulloso, "es el puerto con la estiba más barata de España, dentro de la más absoluta legalidad".
Me vienen a la mente aquellas famosas palabras que todavía resuenan en la lontananza:
"//...A este lo vamos a hacer mear sangre"
Pues nada, creo ahora solo resta preguntar: Sr. Viudes y de los riñones que tal
Fuente: http://www.europapress.es/murcia/noticia-viudes-preve-autoridad-portuaria-recobrara-27-28-millones-toneladas-operativas-2014-20120211120123.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario