viernes, febrero 03, 2012

Diferencias entre empresas y estibadores amenazan la estabilidad social en el Puerto de Valencia


La estiba valenciana está viviendo momentos complicados. Durante las últimas semanas estibadores y empresas se encuentran negociando para tratar de alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes y, consecuentemente, para la competitividad del Puerto de Valencia. Así, mientras que la parte social reclama un incremento salarial del 3,2%, las empresas exigen a cambio una reducción de los costes de la estiba. Las diferencias han alcanzado ya un punto de no retorno y la estabilidad social amenaza con truncarse en las próximas jornadas.

Según ha podido saber este Diario, las diferencias citadas se agravaron durante la jornada de ayer en el transcurso de una reunión en la que las posturas quedaron encalladas. Para las empresas es necesario conseguir una reducción de los costes de la estiba articulando medidas que sean capaces de incrementar la productividad. De hecho, las empresas no descartarían aprobar el aumento salarial de 3,2% si a cambio los estibadores son capaces de compensarlo tomando decisiones que hagan posible que el coste del paso del contenedor sea más eficiente.



Desde la estiba, por otra parte, se considera que durante los últimos meses se ha avanzado mucho en materia de productividad y que el camino seguido es el adecuado. Asimismo, recuerdan que el colectivo está mentalizado y trabajando para conseguir este propósito.
Según fuentes próximas a la negociación consultadas por este Diario, las posturas están enrocadas y no parece que ninguna de las dos partes tenga la intención de ceder.

Conflicto a la vista
Así las cosas, todo parece indicar que en los próximos días podría vivirse algún nuevo episodio de conflictividad, una situación que pondría al Puerto de Valencia en clara desventaja respecto a sus competidores en un momento especialmente clave para el mercado marítimo, en el que las grandes navieras se encuentran redibujando su red de servicios, efectivos a partir del segundo trimestre de este año.
La formación de servicios conjuntos entre varias compañías ya ha propiciado la reducción del número de puertos de escala en todo el mundo. Los recintos portuarios con altos índices de conflictividad o menos eficientes en términos de costes o productividad están seriamente amenazados con quedar fuera de las grandes rotaciones.

Fuente: http://www.diariodelpuerto.com/noticia.php?not_id=46623

1 comentario:

  1. Una pregunta ¿Algún lingüista o metalingüista por los alrededores que nos explique que significa esto de: "si a cambio los estibadores son capaces de compensarlo tomando decisiones que hagan posible que el coste del paso del contenedor sea más eficiente".
    Se que estamos hablando del puerto de Valencia pero creo que es importante aprender este nuevo idioma por si algún día alguien nos espeta al go semejante a la cara.
    Por cierto que pesimista el Sr. Fernando Vitoria, ¿verdad?

    ResponderEliminar