La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) ha propuesto a la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar que reduzca la plantilla de estibadores en el Puerto de La Luz, con jubilaciones forzosas, anticipadas, traslados y extinciones, en 67 trabajadores. Esta es una de las peticiones realizadas durante las negociaciones que mantiene desde ayer con el sindicato principal de los portuarios para redactar un acuerdo que después presentarán al Gobierno estatal y así adaptarse a las exigencias de la Unión Europea después de que el Tribunal de Luxemburgo obligara a España a liberalizar el sector.
Las conversaciones comenzaron este lunes, en el que se tocaron, entre otros temas, una considerable reducción de la masa salarial en el Puerto de La Luz. Así, la solicitud expuesta por los empresarios llevaría a que la plantilla de estibadores se redujera en el puerto capitalino, que actualmente está compuesta por 462 empleados, en un 14,5%. Otro de los puntos relativos a los estibadores de La Luz incluidos en el denominado 'Anexo al acuerdo sobre el marco convencional sectorial de la estiba portuaria', propuesto por Anesco, es la implantación de medidas para que los equipos de trabajo que manipulan los contenedores estén compuestos por cinco empleados mediante la duplicidad de tareas, como puede ser la del capataz y apuntador, y a minimizar algunas operativas a un único especialista.
Dos años
Anesco señala que este "plan de reajuste de plantillas" se debe desarrollar en un máximo de dos años, con una jubilación obligatoria de aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos necesarios para acceder al 100% de las prestaciones; o la tramitación de despidos colectivos "en aquellos casos en que resulte necesario ante la imposibilidad de redimensionar adecuadamente las plantillas mediante otras actuaciones". Otro de los puntos que se negociarán durante este semana será una bajada del 30% del coste de las operaciones. En este sentido, Anesco incluso exige que si no se consigue este objetivo en seis meses, "se producirá una reducción automática de la masa salarial en la misma cuantía".
NOTA INFOESTIBA: Lamentar las malas noticias que nos llegan para el puerto vecino de La Luz, pero a la vez congratularnos que a los compañeros solo se les pidan la reducción de 67 estibadores de una plantilla de 462, cuando al puerto de Tenerife (el puerto del coordinador general) nos exigen una reducción de 81 estibadores de una plantilla de 200 lo que supone el 40.5 %, lo que se dice toda una "tajada".
Además a los compañeros de el puerto gran canario les exigen un 30% de reducción salarial y al puerto de Tenerife, solo con el plus que se prevé que "caiga" estaríamos entre un 22% de reducción salarial, lo que se dice un buen "polvazo" para unos salarios que están bajo mínimos desde el 2008 y todo ello en aras de alcanzar el ANSIADO acuerdo con la patronal.
A ver si tener al coordinador general en la plantilla nos va a traer mala suerte, a ver.
Id buscando que se acaban
ResponderEliminarhttp://empleo.lidl.es/cps/rde/career_lidl_es/hs.xsl/jobsearch.htm?entrylevelid=&employmentareaid=&hitsperchunk=5&chunk=1&action=showJobDetails&id=1796