REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS - 16/06/2016
La opinión de los lectores sobre "Goya pide ahora unión a Anesco para la defensa de su sistema portuario".
"Leo con estupor una serie de declaraciones no ajustadas a la realidad respecto al pretendido y publicitado acuerdo con Anesco".
No existe tal acuerdo, repito, no existe. Lo que hay es un documento redactado por Coordinadora unilateralmente que se ha trasladado a Anesco y este no lo ha firmado. Es decir, la situación está igual que hace un año, en el verano del 2015, tras el varapalo del informe de la Abogací¬a del Estado.
De ahí¬ que Anesco permanezca en silencio. No hay una sola declaración empresarial que respalde las declaraciones del señor Goya, ni una. Por tanto si hubiera acuerdo ya se hubiera dado bombo y platillo.
Todas las asambleas informativas, los previsibles bajos rendimientos que se producirán en algunas empresas es puro postureo de cara a las bases. La idea es que los estibadores vayan entrando en razón sin que se produzca una sola huelga o conflicto, no sea que los poderes del Estado y los medios de comunicación empiecen a fijarse en según qué cosas.
En la Asamblea de Gijón las respuestas estaban condicionadas, dirigidas, para ir provocando en la gente un clima de pesimismo que hasta entonces la propia cúpula del sindicato negaba, ahora parece que el Real Decreto de Llorca no era tan malo aunque se cuidaron muy mucho de citarlo textualmente.
Lo que está claro es que la troika canaria que manda en el sindicato (Goya, Miguel Rodríguez y el asesor Víctor Díaz) irán creando el caldo de cultivo necesario para que en las próximas semanas los estibadores vayan dándose cuenta por ellos mismos que la solución Llorca es lo menos malo.
Es la primera vez en 40 años que los cabeceras de zona no han desgranado la situación de los puertos, la organización les ha dado a cada cabecera un texto para que, como colegiales, parlotearan sobre lo divino y lo humano sin entrar a valorar nada de los problemas locales de sus respectivos puertos.
Un ejemplo fue la intervención del cabecera de la zona Sur, señor Cabello, hablando de los problemas de Portugal y Grecia (en presencia de Jordi Aragunde responsable de IDC con una mínima intervención por cierto), señalando lo mal que está allá, otra técnica de comunicación intentando crear un reflejo condicionado del estibador para que piense que aquí no se esta tan mal ni ahora ni en el futuro.
Por supuesto, olvidando dar cuenta del conflicto de su propio puerto de Algeciras donde los estibadores eventuales están a la espera de sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, donde no hay ninguna mujer estibadora y lleva camino de acabar en los tribunales españoles y europeos, por no hablar de los problemas de Cádiz o de Málaga donde hay denuncias en un juzgado contra algunos miembros del Comité de empresa por Acoso laboral incluido el presidente del Comité. Ahí es nada.
Quizás el señor Cabello quiera expiar penas por los conflictos pasados con los portugueses a cuenta de unos paros o desvío de barcos que Algeciras nunca cumplió.
En definitiva puro humo, adornado con pinceladas de votación mediante aplicaciones y alguna intervención teatral de un estibador de Tenerife para que el jefe diera explicaciones más que ensayadas, lo que se dice en el argot teatral dar pie para que el otro intervenga.
Apariencia de democracia donde importa más lo que parece que lo que hay. Y por supuesto los rumores de que Goya lo deja el año que viene resultan muy graciosos , lo mismo dejo caer en el 2012 antes del Congreso de Bilbao, vieja técnica para que algún candidato dé un paso adelante y luego se estrelle. Así¬ que no lo duden se volverá a presentar en el 2017, el sistema de estiba lo necesita, es lo que le dice el espejo cada vez que se mira .
No hay comentarios:
Publicar un comentario