miércoles, julio 24, 2013

La patronal la tira al monte como los nuevos maquis del siglo XXI

Le ha faltado tiempo a la ANESCO para hacer saltar todas las costuras del armazón de la sociedad (sin ánimo de lucro) Proletario-Patrono que se nos venía presentando como el paradigma del futuro de las relaciones socio-sindicales y nada menos que en plena negociación del Acuerdo Marco del sector, toda una declaración de intenciones.

Eso que algunos se las prometían muy felices imaginando un proceso de negociación bastante distendido donde lo único que había que hacer era mantener el tipo y buscar la manera de explicar al auditorio el porqué de algunos “logros” en dicha negociación que dieran la impresión de haber cedido (una vez más) de manera inexplicable a algunas de las inaceptables pretensiones de la patronal, algo que intuyo no sería difícil comprobando el estado en el que se encuentra el oficio; el mismo que el resto de la ciudadanía; para entendernos: “knockout”.

Esto explicaría algunos aspectos del modo de negociar este nuevo (o viejo, la verdad que cuesta saberlo) Acuerdo Marco, dejando correr el tiempo para llegar a una mesa de negociación con el crono pisándonos los talones, no sé, pero no parece una medida muy acertada para resolver y llevar a buen puerto el tema en cuestión. El tiempo, cuando lo dejamos correr, lo hacía a favor de la patronal y salvo que se tuviera en la certeza de que el acuerdo iba a llegar, aún perdiendo algunas plumas más, no se entiende como se deja acortar tanto los plazos ajustándolos hasta llegar a la situación actual.

Es un duro revés, que duda cabe, para los defensores de la “unicidad de miras”, aquello de que patronal y trabajadores caminábamos juntos por la senda del buen hacer con la vista puesta en un futuro no lejano, donde todos a una, obreros y empresas, sentarían las bases de un futuro sin conflictos, creando un nuevo orden social, un mundo iluminado por la límpida luz de un agradable sol de mediodía, donde pacen plácidos los unicornios rosas, vuelan sonrientes los dragones y pikachu se ofrece a cargarnos la batería del móvil de forma desinteresada… pues eso una bonita fantasía.

Ahora la cuestión es saber dónde está la estiba, o lo que es lo mismo, en qué situación se encuentra para dar una respuesta a está “bofetada” certera de parte de “nuestros hermanos de travesía”. La pregunta tiene como fin último saber a qué atenernos como parte de un colectivo y como miembros de un sindicato dentro del sector y la cosa no puede ser más sencilla. Si la respuesta que se va a dar a esta agresión es una firme y contundente entiendo que todos los sindicatos de la estiba, deberemos responder como uno solo, mostrándonos inflexibles y decididos ante esta postura intransigente y retrograda que solo busca acabar con los pocos derechos laborales que nos quedan y además enfrentarnos a las medidas que generará estas acciones nuestras, venidas desde el gobierno del estado, que está ahí buscando como loco un chivo expiatorio para desviar la atención mediática. Esto, entendemos, es lo menos que podemos hacer por el futuro de nuestro trabajo. Algo que sería completamente diferente en caso de encontrarnos con un teatro de operaciones donde las acciones sindicales acometidas están encaminadas más a defender un “status quo” que a defender los derechos de los trabajadores del sector, entiéndase aquellas acciones que solo pretendan salvar la cara y dar imagen de firmeza, cuando en realidad estaríamos ante una cortina de humo que busca solo suavizar el hecho de tener que doblegarse a las exigencias de la patronal y firmar el acuerdo que estas proponen con el fin de mantener una situación preponderante en el ámbito sindical frente al empresariado, para entendernos podría resumirse como: “mariconada las justas”.

Por lo pronto habrá que irse preparando y acostumbrando a ser “carnaza” de los medios de comunicación (¿?), sobre todo los afines al gobierno y a la patronal, con la publicación día sí, día también de nuestros suntuosos sueldos, nuestras pírricas jornadas laborales, lo paradisiaco de nuestro entorno laboral y así un largo etcétera. Cuídense aquellos liberados con “gorditas” nominas, pues cabe la posibilidad que éstas sean usadas como ariete contra los estibadores portuarios de a pie, cosa que no hará más que empeorar nuestra imagen cara a la opinión pública, dando pábulo a aquellos ya olvidados topicazos, que durante tanto tiempo nos han adornado, de mafiosos que solo hacen huelgas para inflar más sus “inmorales” nóminas.

Dicho todo esto, solo resta añadir:

Ira et ignis!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario