lunes, octubre 01, 2012

Puertos del Estado asegura que “se hará lo que indique la UE” respecto a la estiba (CUIDADO)


El organismo explica que espera recibir el dictamen para acordar una solución con sindicatos y patronal

Bruselas podría llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por dificultar el establecimiento de las empresas estibadoras en los puertos españoles. La Comisión Europea así lo ha hecho público en un comunicado en el que acusa a España de obligar a estas empresas, que operan en varios puertos españoles, a participar financieramente del capital de las compañías privadas que gestionan la provisión de estibadores, las Sagep. Bruselas ha advertido que esta práctica atenta contra la competencia y ha instado al Estado a cambiar la normativa que rige esta actividad en el plazo de dos meses, pues de lo contrario se planteará el asunto ante la justicia europea.


Desde Puertos del Estado prefieren no hacer valoraciones sobre el tema al no disponer del texto completo del dictamen, pero avanzan a esta publicación que “se hará lo que indique la Unión Europea y siempre de una manera consensuada y dialogada con los sindicatos y la patronal”. Fuentes del organismo público insisten en que “en el hipotético caso de tomar alguna decisión sobre la legislación vigente, ésta se llevaría a cabo de forma dialogada”. Estas mismas fuentes apuntan que de momento se desconoce la fecha de recepción del texto de Bruselas, porque “llegará a través del ministerio”.

Por su parte, Antolín Goya, coordinador de Coordinadora, explica que también se encuentran a la espera de conocer el texto íntegro procedente de la Comisión, pero adelanta que no comprenden el contenido del comunicado que se ha emitido, ya que “se critica al modelo español que es similar al belga, al sueco, al alemán o al portugués”, y añade que, además, “este comunicado se contradice con las reuniones mantenidas sobre el diálogo social recientemente en Bruselas donde España se tomaba como un modelo ejemplar”.

La Comisión puntualiza que la situación de la estiba española impide a las empresas a recurrir al mercado para contratar a su personal. En este sentido, la CE entiende que los estibadores de otros Estados miembros que busquen establecerse en España podrían no hacerlo. Por eso exige que se supriman las restricciones a la libertad de establecimiento, oponiéndose a cualquier disposición nacional que obstaculice el dictamen comunitario.

Fuente: elvigia.com

O sea vamos a liberalizar la estiba; pero consensuada eso si.

No hay comentarios:

Publicar un comentario