Junio de 2012
Mario Armero el vicepresidente de Anfac:
"ABOGAMOS POR UNA LIBERALIZACION DE LA ESTIBA, PARA QUE TODOS LOS OPERADORES PUEDAN INTERVENIR EN LOS PUERTOS"
"Y CREO QUE EL PRESIDENTE DE PUERTOS ESTA EN LA MISMA LINEA"
Los temas logísticos dominaron la rueda de prensa de los fabricantes de vehículos agrupados en ANFAC, pero el de la estiba planeo sobre la reunión.
Sobre la posición de Puertos del Estado en el tema de la estiba Mario Armero dijo que "Me creo lo que me dice Pepe Llorca, por que no tengo motivos para no creerle", y luego afirmó que ANFAC quiere la liberalización de la estiba y que " cree que el pte. de Puertos esta en la misma línea"
Jose Manuel Machado presidente de Ford y del comité de logística de ANFAC pidió trenes mas largos para no tener que cortarlos en la frontera, camiones mas largos, aunque en esto hubo algo de indefinición, y una tasa portuaria a los vehículos T3 menor para los coches de 1.500 kilos.
Arancha Mur pidió "trenes multicliente y multimarca" a Renfe, tras dar el dato que el ferrocarril ha descendido un 26% en el transporte de la industria de la automocíon.
El Presidente del Grupo de Trabajo de Logística de Anfac y Presidente de Ford España, José Manuel Machado y el Vicepresidente Ejecutivo de Anfac, Mario Armero, resaltaron la importancia de la mejora de los costes logísticos como un elemento crítico de competitividad para seguir consolidando las inversiones de la industria del automóvil en España.
José Manuel Machado, destacó la importancia del concepto de “fábrica global”. “Las exportaciones de las factorías se diversifican y se buscan otros países más alejados del entorno de la factoría para colocar su producción. Esto hace que la importancia de la logística crezca aún más como factor competitivo.”. “La logística está en el top 3 de prioridades del sector” explicaba al respecto el directivo de Anfac.
José Manuel Machado dio algunas cifras de lo que supone la logística para la industria española y recordó que con una logística más eficaz se mejoraría la competitividad y la industria española de automoción podría ahorrar hasta 500 millones de € y la industria española cerca de 5.000 millones €.
ANFAC ya tiene lo que pidió, ahora resta esperar quién será el siguiente en formular un deseo para saber dónde se va a producir el siguiente tajo.
Como apunte, es interesante leer que palabras son de uso cotidiano en el lenguaje de la patronal: COMPETITIVIDAD, COMPETITIVO. Un lenguaje que han adoptando algunos líderes sindicales (¿?) haciéndolo suyo e intentando incrustarlo en el lenguaje proletario, para casarlo con palabras del peso de derechos laborales. QUE TREMENDO ERROR!!!!!
LOS OBREROS NO SOMOS COMPETITIVOS,
ESO ES FUNCIÓN DE LAS EMPRESAS,
LOS OBREROS SOMOS PROFESIONALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario