miércoles, agosto 08, 2012

Vuelven las mareas sindicales en el puerto de Tenerife.


Cuando hablamos grandes de mareas, esas donde las diferencias entre la bajamar y pleamar son extremas, qué duda cabe que nos viene a la mente el castillo de Mont-Saint-Michel o Monte San Miguel, esa comuna francesa situada en la baja Normandía, sobre un promontorio en una isla mareal del estuario del río Cuescon. La peculiaridad de este bello enclave francés son, como antes apuntaba, las diferencias extremas entre las cotas de los máximos y mínimos de sus mareas. Tanto es así que en el momento de la pleamar, hace mucho tiempo, a la isla solo se accedía a través de embarcaciones, pues la altura del agua recomendaba el uso de las mismas para llegar hasta la citada comuna. Por el contrario en el momento de bajamar el mismo trayecto se podía realizar a pie o a caballo pues el fondo de lo que antes era solo mar, quedaba ahora a la vista y lo hacía practicable cual carretera al uso.
Lugares como la aldea de Alma en la bahía de Fundy -Canada-, sería otro de esos ejemplos de lo extremo e inusual con diferencias entre sus mareas de hasta 21 metros, ahí es nada.

Pero cuál es el motivo de este viaje guiado a través de estos bellos parajes y sus peculiares mareas extremas, qué tienen que ver con el título de este escrito. La cosa es simple. Así como hay lugares costeros con este tipo de diferencias acentuadas entre las cotas de sus mareas, los estibadores del estado español podemos asistir también, desde el punto de vista sindical, a posiciones y declaraciones que se asemejan al comportamiento de las mareas antes citadas. El caso es que desde siempre o desde que recordamos, solemos ver salpicado nuestro día a día con declaraciones en el ámbito sindical –sobre todo provenientes de las filas del sindicato mayoritario-  donde unos días presentan una fuerte pleamar, muchas veces acompañada de mar embravecida, rugiente, aterradora, que hace temblar los cimientos de la costas que recibe sus embates haciendo temer por la integridad de la misma. Momentos donde se blanden las armas de la lucha proletaria, se ruge por los derechos de los estibadores y se promete guerra sin cuartel en le defensa de los mismos. Seguidas de otras que recuerdan a las bajamares extremas de la bahía de Fundy o las de Mont-Sain-Michel, o sea, comenzamos a oír declaraciones que estarían en las antípodas de las que expresadas en primer lugar, desdiciéndose de todo lo anterior de una forma más tibia, lejana y menos ruidosa, así como sonarían las olas en una lejana bajamar, rompiendo allá en la lontananza, donde nadie las oye o casi.

El caso es que en Tenerife el secretario general de la coordinadora expresó, no hace mucho, en un medio de comunicación, más concretamente en el programa de Carmelo Rivero, 30 minutos que se emite en La televisión Canaria, que en el puerto de Tenerife tal y como estaba estructurado no se iban a producir despidos. Gracias a una serie de pautas que se había tomado y como nuestro sueldo depende de las primas a la producción la situación “nos permitía mantener una plantilla unida sin necesidad de tener que decidir quién es el que se va a la calle o quién es el que no” (textual) (ver video adjunto). Ésta, que sería la declaración pleamar, ahora parece que viene seguida de la correspondiente contradicción o posición antagónica, entrando con ello en situación de bajamar extrema. El caso es que el lunes este compañero tuvo a bien advertir a la audiencia, para que se mantuvieran tranquilitos y quietecitos pues las empresas están hablando abiertamente de tomarse un brandy, o sea hablan de un 103, ni 98 ni 105, no, hablan de 103 que sería la cifra de los que serían despedidos en breve plazo. Ah hemeroteca maldita, flagelo de aquellos que se dejan seducir por el fulgor de los focos y los flashes.


Vídeo de las declaraciones

El caso es que ahora no sabemos cuál de estas 2 posiciones tan antagónicas es la verdadera, pues con este sindicato todo es posible, la experiencia así lo dice; lo mismo hoy defienden lo público, que aceptan las privatizaciones y satanizan la liberalización aceptando la autoprestación, y todo ello sin el menor rubor.

Dicho todo esto y como no podía ser menos, desde nuestra formación sindical queremos echar una mano y contribuir con nuestro apoyo con el fin de evitar que algún compañero de la estiba sea despedido. Por ello aconsejamos al compañero en cuestión que aconseje a su abogado (y amigo) para que deje de cobrarle a las empresas la astronómica cantidad que cobra anualmente en concepto de… de… de…, que cobra anualmente y quizás así a éstas les vayan cuadrando las cuentas disminuyendo con ello, la presión sobre los trabajadores, que cobran lo que cobran, por ir al tajo día a día a jugarse el cuello en él, que otros sacan muchísimo más por rascarse su licenciado escroto, sentado en su flamante sillón público, de nueva adquisición. 

Lo dicho seamos coherentes compañeros, y pidamos “sacrificios” a los que pueden hacerlos, eso sí… si se tienen  pelotas para ello, claro…

2 comentarios:

  1. A VER, DEJA QUE LO PIENSE.....
    CLARO, SI ES QUE NO NOS ENTERAMOS DE NADA...NO NOS DEJAN NI VER LAS NOTICIAS EN EL HOGAR DEL ¿ESTIBADOR?
    FRANCO NOS DEJABA VER LA PRIMERA DE TVE,CENSURADA,CLARO. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES NOS APAGAN LA TELEVISIÓN DIRECTAMENTE...
    PATÉTICO!!!!!
    CADA VEZ LO TENGO MÁS CLARO.....

    SALUDOS A TODOS,Y EL APOYO DE LA SECCIÓN DE PUERTOS DEL FSOC A LOS COMPAÑEROS DE FSS LAS PALMAS Y A LA COMPAÑERA DEL CNT CHUS VILA.

    ResponderEliminar
  2. LA TELE LOS REGALOS LAS BANDERAS ESTAN MUY PRESIONADOS LA COMPETENCIA ES BUENA

    BUEN TRABAJO COMPAÑEROS

    ResponderEliminar