martes, julio 24, 2012
Valencia - ¡¿El Comité de Estiba, preocupado por los “competidores”?!
El Comité de la Estiba del Sector Portuario celebró la pasada semana una nueva reunión en la que, entre otras cuestiones, se puso de manifiesto la creciente preocupación por la evolución de determinados “competidores”, como es el caso de Algeciras o Barcelona, “en los que se ha apostado por las terminales semiautomatizadas, que tendrán una productividad mayor y serán más competitivas” (¡¿-?!)
En relación a la negociación colectiva , el Comité de Estiba anunció que la próxima reunión de la Mesa del Convenio se ha fijado para el jueves y se continuará negociando en base a las plataformas de las representaciones sindical y patronal. Según el Comité, “la plataforma empresarial refleja la pretensión de rebajar muy considerablemente las condiciones económicas y sociales logradas tras muchos años de negociación colectiva, mejorando el Estatuto de los Trabajadores, y con lo reflejado en esa plataforma, se dejaría el Convenio prácticamente a la altura del Estatuto actual tras la Reforma Laboral recientemente aprobada”. La plataforma propone “toda la Reforma Laboral que favorece a los empresarios y aprovechan la coyuntura para rebajar en torno a un 40% las condiciones económicas y sociales del personal de las empresas estibadoras”.
El Comité de Estiba decidió hacer “un llamamiento a todo el personal trabajador de los puertos para apoyar con su presencia las movilizaciones convocadas por todos los sindicatos”.
Fuente: http://www.diariodelpuerto.com/noticia.php?not_id=49350
No llegamos a entender cual es el motivo de estas declaraciones que nos sorprenden mucho como estibadores que somos. La competencia en un servicio privatizado es absolutamente legal, es más, es su "leitmotiv " el que esgrimen los liberalizadores para defender este tipo de servicios: COMPETITIVIDAD Y REDUCCIÓN DE COSTES. Esto es algo que se sabía en el momento que las tareas de estiba y desestiba fueron privatizadas, y por encima de todo, contaba con todas las bendiciones de los sindicatos más representativos en la estiba, luego: ¿Qué es lo que quieren ahora? ¿Acabar con la competencia entre puertos? ¿Crear un único nodo a nivel estatal donde todos los puertos presentaran precios y servicios uniformes, acordes con la realidad en cuanto a costes, dónde fuera la situación geográfica y la especialización en el tratamiento de determinadas mercancías lo que primara a la hora de ser elegido por determinadas navieras? Pues lamentablemente esto es imposible en un sistema privatizado y menos aún LIBERALIZADO.
Otra cosa, no es por nada, pero en nuestra modesta opinión un sistema semiautomatizado está lejos aún de igualar a una mano "humanizada", en el futuro quién sabe, pero ahora la máquina no supera al trabajador, ojo decimos, al trabajador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario