La Autoridad Portuaria de Las Palmas les ha requerido vía notario a las terminales de contenedores el pago de una cuota impagada de 300.000 euros correspondiente a la deuda de la antigua Sociedad de Estiba y Desestiba de Las Palmas (Sestiba).
El ente portuario responde así a la intención de las estibadores de llevar a los tribunales el asunto de Sestiba después que Puertos del Estado rechazara que el de Las Palmas sufragara la mitad de los 18 millones que adeuda Sestiba. Madrid señaló que no veía "argumento jurídico" para abonar nueve millones a una empresa disuelta.
Opcsa, La Luz y La Luz Market decidieron tras la negativa del Estado presentar por la vía administrativa una reclamación patrimonial contra Puertos de Las Palmas por 28 millones, al incluir la deuda total de Sestiba, más los intereses.
Las negociaciones abiertas en las ultimas semana está prácticamente en punto muerto. "La postura de Puertos del Estado es inflexible y si no hay acuerdo terminaremos acudiendo a los juzgados con una demanda", señalaron ayer desde la empresas estibadoras.
Esta reclamación judicial preocupa al equipo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que preside Luis Ibarra, ya que al tratarse de una deuda incierta podría conllevar su inclusión en el plan de empresas y afectar a próximas inversiones en el recinto portuario como la terminación y cerramiento del dique de La Esfinge.
Ante este envite, el Puerto ha movido ficha y les ha presentado un requerimiento notarial por el impago de una cuota de 300.000 euros correspondiente a la mitad de la deuda de Sestiba que se pedía sufragase la Autoridad de Las Palmas y aprovisionada como aval por la institución portuaria canaria.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y exvocal del consejo de administración de Puertos de Las Palmas, en la visita que realizó a la Luz junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, dejó claro que no se iba a dar un euro para costear la deuda que generó Sestiba durante doce años. De hecho, en la decisión tomada por Llorca, se exige, además, a Ibarra que demande a las empresas dos millones de euros por el valor real de las acciones del Puerto en Sestiba frente a los 40.000 euros pagados por las estibadoras.
Madrid justificó a la Autoridad Portuaria de Las Palmas la imposibilidad jurídica de asumir la mitad de la deuda de Sestiba, como propietario del 51% de la entidad, ya que esa oportunidad se tuvo que efectuar antes de su extinción.
Si quieren las pago yo que ando sobrado,no te jode...
ResponderEliminar