martes, marzo 06, 2012

ARGENTINA - LA FEDERACION Y EL SUPA DESCONVOCAN EL PARO NACIONAL EN LOS PUERTOS


La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA) y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) levantaron esta tarde el paro previsto para mañana en todos los puertos del país, luego de que el Ministerio de Planificación Federal firmó hoy el acta de prórroga de la concesión de la terminal 5 de Buenos Aires.

El SUPA, que lidera Juan Corvalán, decidió levantar la huelga nacional y agradeció de manera especial al ministro del área, Julio De Vido, por "haber llevado tranquilidad" al personal.

El secretario de Prensa de la FEMPINRA, Luis Rebollo, informó que una asamblea de trabajadores realizada hoy en el puerto de Buenos Aires levantó la protesta de 24 horas, luego de que el subsecretario de Vías Navegables, Ricardo Luján, entregó a la entidad el acta firmada por Planificación Federal, que prorrogó 36 meses el vencimiento contractual de la concesión de la terminal.

"Esa concesión es ostentada por la firma BACTSSA y estaba previsto que expirase el 30 de septiembre", explicó Rebollo.

El acta ratificó "las Resoluciones 88 y 91 de la Administración General de Puertos (AGP)) y la obligación de la concesionaria BACTSSA de garantizar el mantenimiento de las fuentes y condiciones laborales de los trabajadores en relación de dependencia y de terceros contratados en esa terminal", agregó.

En el encuentro, además de Luján, participaron el Director Nacional de Puertos, Eduardo Gonzáléz, y la FEMPINRA.

A su vez, el SUPA y la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) también levantaron el paro en todos los puertos a partir de "la firma del acta que extendió la concesión".

Un comunicado firmado por Corvalán agradeció al ministro De Vido de forma expresa "el gesto de haber devuelto la tranquilidad y estabilidad a los más de mil estibadores y sus familias".

El gobierno nacional extendió por otros tres años la concesión a BACTSSA, a la que también comprometió a invertir 30 millones de dólares hasta octubre de 2015, fecha en que expirará el acuerdo.

"El resultado es consecuencia de la unidad, solidaridad y lucha de los estibadores de todos los puertos, que están muy contentos porque primó la inteligencia y la coherencia y la preservación de las fuentes de empleo", puntualizó el dirigente sindical.

El acuerdo determinó el cumplimiento del pliego licitatorio original, que estableció la posibilidad de prorrogar en un 20 por ciento el tiempo de explotación de la empresa, originariamente de 18 años, y fue firmado también por el interventor de la AGP, Oscar Vecslir, y el Director de BACTSSA, Carlos Larghi.

"Si se cumple de manera correcta con la inversión en muelles, maquinarias e infraestructura, que el gobierno reclamó a la empresa, la próxima renovación de la concesión implicaría una inversión de otros 200 millones de dólares", aseguró Corvalán.

El reclamo fue respaldado por la FEPA, también conducida por Corvalán y con presencia en 26 puertos del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario