miércoles, febrero 08, 2012

Rodríguez Zaragoza se mueve con Cosco y Evergreen para 400.000 teus en Santa Cruz de Tenerife

Según un artículo de opinión en el periódico "La Opinión" que pasamos a transcribir:


Puerto de Tenerife
Atención porque el Puerto de Santa Cruz de Tenerife se mueve en dirección correcta. La segunda terminal que construye OHL estará acabada antes de final de año con capacidad para
400.000 teus en el tráfico de trasbordos.
En comparación a Las Palmas, el Puerto de La Luz mantendría la primacía con 1,3 millones de unidades, pero, por vez primera, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz daría el salto hacia su gran asignatura pendiente en gestión de mercancías.
La rivalidad de Tenerife se puede enfocar desde dos perspectivas básicas: una, abocada hacia el pleito insular y toda la demagogia que lleva asociada; y dos, hacia una libre competencia entre
dos puertos que pujarían por clientes muy similares, una opción sin duda más fructífera para el desarrollo de las Islas.

Por ahora, ese equilibrio de intereses favorece, por tradición, influencia y espacio, a Las Palmas, pero también es cierto que la isla redonda es un claro exponente del cainismo local, un defecto tan nocivo como contraproducente para la economía. Puede que, incluso, el Puerto de La Luz muera de éxito si antes de un año no anuda algunas cuestiones esenciales: la paz social con los portuarios; el consenso con el Ayuntamiento capitalino para el plan parcial y de uso de dominio público; los acuerdos con el Estado para favorecer la inversión, como la ampliación del dique La Esfinge; la sombra de la provisión de 9 millones sobre Sestiba; y el arreglo entre terminales para minimizar cualquier riesgo de conflicto ahora que Luis Ibarra intenta unir La Luz con Opcsa a costa
del éxodo de Armas hacia la nueva terminal del Nido. Esos flecos están permitiendo que el presidente del Puerto de Tenerife utilice su autoridad en Coalición Canaria para despejar el camino hacia una convergencia directa con Las Palmas en el tráfico de trasbordos. En estos momentos, Rodríguez Zaragoza se mueve con Cosco y Evergreen para convertirlos en clientes de las rutas Sur-Sur entre Europa y África. A priori, es un complemento para Las Palmas, pero ¿y si el Estado mantiene la libre competencia entre puertos?
Para Tenerife, la obra de OHL (que aspira a gestionar además la terminal) es un balón de oxígeno para descartar cualquier absorción por parte de Las Palmas, tal y como prevé la Ley de Puertos
para tinglados deficitarios. Rodríguez Zaragoza ha sabido intuir el destino del porvenir de su puerto y será la mejor carta que le ofrezca a Paulino Rivero.

4 comentarios:

  1. Que necesitados estamos de buenas noticias...Deseo que todos estos proyectos salgan adelante por el bien del colectivo, sea cual sea su afiliación.
    Suerte para todos.

    ResponderEliminar
  2. Hoy publicó el día un comentario de Ayala donde también hablaba de el ente público y parece que también habla de evitar despidos...

    http://eldia.es/2012-02-08/CRITERIOS/11-Cambios-gestion-portuaria.htm

    ResponderEliminar
  3. Tras estos duros años, en los que gracias a Dios, hemos podido salir adelante. Que bueno sería poder empezar a ver la luz y que se materialicen todas estas nuevas expectativas de trabajo para poder empezar a recuperarnos económicamente y mentalmente. Porque el estado anímico del colectivo es bajo falto de esperanza y de confianza.

    Mucha mierda!!!!

    ResponderEliminar
  4. Han sido unos años muy jodidos y lo peor, en mi opinión, es que en este tiempo ha salido a relucir la peor cara del colectivo, la más insolidaria y temerosa que nunca hayamos visto.
    Me temo que aunque salgamos de este atolladero, ojalá sea pronto, absolutamente nada va a ser como antes.

    Salud, coño.

    ResponderEliminar