jueves, febrero 23, 2012

MSC sube el flete con Asia y presiona al alza el coste de las líneas con Canarias


La principal compañía de transbordo en La Luz aumenta sus tarifas desde el 1 de marzo en tráficos internacionales

Empresarios, importadores y operadores del Puerto de La Luz temen una inminente subida de los fletes marítimos como consecuencia del fuerte incremento del precio del barril de petróleo y la mala situación del tráfico internacional de mercancías por la recesión económica. Un aumento del coste del transporte tendrá repercusiones en la cesta de la compra en las Islas porque las navieras trasladan el encarecimiento al precio de los productos que importan.

Las líneas marítimas, especialmente las que prestan los servicios de importación entre Asia y el Mediterráneo, han comunicado a sus clientes un incremento general de las tarifas aplicable a partir del 1 de marzo (entre 75,4 y 150,9 euros por contenedor). Según los operadores portuarios, el citado incremento podría aplicarse a los fletes ya contratados. Una de las compañías que ha comunicado esta subida generalizada de sus precios es Mediterranean Shipping (MSC), la principal naviera que opera en el Puerto en el tránsito de mercancías y la segunda más importante del mundo.

El puerto grancanario es uno de los principales recintos utilizados por MSC en el tráfico marítimo que une América con África y Europa, principalmente realizando transbordo de contenedores. Desde Extremo Oriente, sobre todo China, la naviera de origen suizo conecta en el Mediterráneo con el puerto de Valencia y los productos son trasladados a Canarias por la propia naviera o por las que operan habitualmente en el tráfico Península-Canarias, lo que hace previsible un aumento en los fletes Valencia-Canarias.

MSC avisa que a partir del 1 de marzo incrementará los precios de carga en la citada banda en función del origen y destino de la mercancía. Desde febrero y hasta abril la naviera suiza irá aplicando el incremento de las tarifas a todas las rutas en las que opera tanto entre Asia con el Mediterráneo, como Europa con Sudamérica o con el norte y oeste de África.

Uno de los motivos de este encarecimiento es el fuerte repunte que está sufriendo el precio del barril de petróleo en los mercados internacionales. El precio alcanzó ayer en Londres su cifra más alta desde hace 9 meses, 122,9 dólares el barril, a lo que hay que añadir la bajada del euro con respecto al dólar, moneda utilizada por las navieras para pagar el combustible de los barcos. A este escenario hay que añadir la crisis económica internacional por la caída del consumo y la propia situación interna de las navieras, que se encuentran en una difícil situación económica.

Subida del BAF

Las navieras que operan en el tráfico Península-Canarias no descartan próximos incrementos del BAF, factor de ajuste o corrección por el coste del combustible que las compañías revisan habitualmente cada tres meses. El delegado de Acciona Trasmediterránea en Canarias, Lorenzo Suárez, advirtió ayer que el incremento del precio del crudo es "imparable" y que existe preocupación entre las navieras por la carestía del combustible.

No obstante, Suárez no ve a corto plazo un incremento del precio de los fletes porque ni siquiera tras la suspensión de pagos de Contenemar se produjo, por lo que el delegado de Acciona cree que hay que esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos. De la misma forma se expresa el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, que ha mostrado su cautela ante los anuncios de MSC de incremento general de sus tarifas. Ibarra espera que si hay repercusión no sea inmediata y que las bonificaciones de las tasas que aplica el organismo a la naviera suiza aminoren un posible impacto en la subida de los fletes.

Más pesimista se muestra el empresario Anil Partap Arjani, para el cual el incremento puede ser del 100% y tanto los precios como los márgenes empresariales se verán afectados de forma inmediata por este anuncio de las líneas marítimas.

Fuente: http://www.laprovincia.es/canarias/2012/02/23/msc-sube-flete-asia-presiona-alza-coste-lineas-canarias/440882.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario